top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

La llegada de Disney+ a la cabeza de los Netflix Killers


La apuesta de Disney ya tiene fecha y forma. Habíamos anticipado hace cinco meses que el SVOD se llamará Disney+ y ahora lo esperan en Estados Unidos para el 12 de noviembre a 7 dólares por mes o 70 pagando un año por adelantado. Más barato que Netflix, que allá cobra 9 dólares mensuales por su plan básico y 13 por el más popular que permite ver en HD y dos dispositivos.

El jueves 11 de abril, Disney abrió un hilo en Twitter con anuncios y novedades.

Todos los contenidos podrán descargarse para verlos sin conexión. Cada usuario podrá crear su propio perfil con avatares personalizados hechos con personajes incluidos en la biblioteca. El catálogo será tan robusto que desde el inicio tendrá 7 mil 500 episodios y 500 películas.

Por supuesto, los títulos de la Signature Collection y varias películas más recientes en live action como Alicia en el País de las Maravillas y Cenicienta, además de estrenos próximos como La Dama y el Vagabundo, Noelle, Stargirl y Togo. También van a estar todas las películas y cortometrajes de Pixar, incluyendo estrenos, y hasta una serie documental detrás de las escenas de Frozen 2.

Disney Channel contribuirá con 5 mil episodios y 100 películas originales. Marvel, con varios de sus personajes incluso con series exclusivas para el SVOD. Star Wars va a poner ahí todas sus películas durante el primer año y bastantes contenidos adicionales como una serie protagonizada por Diego Luna. Producto de la adquisición reciente de Fox, estarán producciones como las 30 primeras temporadas de Los Simpson y las que lleguen en el futuro además de 250 horas de contenido de Nat Geo que también incluirán varios estrenos.

El imperio del ratón ya tiene acuerdos con Roku Inc y Sony Corp para distribuir Disney+ en aparatos de reproducción en línea y consolas de videojuegos además, claro, de televisores inteligentes, tablets y otros dispositivos.

Durante la presentación del nuevo servicio en su sede central de Burbank, California, para analistas de Wall Street, los ejecutivos hablaron adicionalmente de otras oportunidades de negocio que ven en el futuro cercano como llevar su SVOD deportivo ESPN+ a América Latina y buscar la expansión internacional de su servicio Hulu, que ofrece películas y programas de televisión destinados a adultos.

Todos estos movimientos indican que Disney está enfocada en convertirse en una potencia del streaming como lo es desde hace muchos años en la TV de paga. El propio Bob Iger, mandamás del imperio, ha dicho que esa es ahora la “prioridad número 1” y la misión no es fácil considerando que Netflix, el veterano en este segmento del negocio, le lleva unos 139 millones de suscriptores de ventaja. Ya se verá a partir de noviembre cuántos logra arrebatarle Disney+, cuántos dividirán sus simpatías pagando ambos servicios y a cuántos usuarios nuevos seducirá el castillo de las princesas.

No se trata únicamente de aprovechar la ventaja de la novedad y la expectativa. A nivel de ventas y finanzas, todos esos millones de abonados significan también que Netflix tiene construida una base bastante sólida de muchas tarjetas de crédito cautivas y fidelidades que ha ido construyendo a base de gastos anuales multimillonarios en contenidos originales de nivel premium. En cambio, más allá de los parques de diversiones, negocio que no tiene al universo digital como su componente más importante, Disney no tiene relaciones directas masivas con los consumidores en este momento y construirlas es un trabajo de mucho picar piedra.

Claro, tampoco hay que olvidar que hay otros jugadores reclamando lugar en la mesa. Aquí mismo, en El Despacho del Productor, hemos ido documentando los movimientos de otros gigantes como Apple que también está por lanzar su AppleTV con todo y AppleTV+ con una estrategia distinta dado que la inversión con que inicia su apuesta es bastante pequeña comparada con las de Disney y Netflix.

Otro jugador que no ha dicho mucho pero sí suficiente como para mantener altas las expectativas sobre su entrada de lleno al mercado del streaming es Warner. Desde que es propiedad del gigante global de las telecomunicaciones, AT&T, se espera que dé el golpe y sea muy duro.

Hasta ahora, lo que sabemos es que la base para la construcción de todo el proyecto es, por supuesto, todo el terreno ganado por HBO cuyo SVOD goza de bastante prestigio y desde mucho antes de eso es el inventor de las series premium desde The Sopranos en 1999 hasta Game of Thrones que está viendo su final este 2019. Algo curioso es que el CEO que le dio gran parte de su vitalidad reciente a Home Box Office, Richard Plepler, se fue hace poco.

A todo lo construido por HBO se agregarían bastantes contenidos probados y calados. John Stankey, jefe de la unidad WarnerMedia ya en manos de AT&T, explicó hace algún tiempo a los inversionistas que su SVOD tendrá tres niveles y los consumidores podrán elegir el que mejor les acomode. El primero, el de entrada, estará enfocado en películas. El segundo tendrá contenido y programación originales además de películas de gran éxito. El tercero será de acceso prácticamente total a la amplia biblioteca de contenido de Time Warner con miles de series y películas.

Cuando suceda, el lanzamiento no será tan estruendoso como el de Disney+. La idea es hacerlo suave y gradual. En un primer momento, en forma beta, tendrá producciones de catálogo de Warner, Warner Bros Television, New Line Cinema, HBO y subsidiarias de Turner como Adult Swim, The CW y Cartoon Network.

Entre los ases bajo la manga para la estrategia, hay contenidos que planean reservar como gancho. Por ejemplo, a pesar de que dejó de producirse hace 15 años, la serie Friends sigue siendo tan popular que Netflix pagó 100 millones de dólares para mantenerla en su catálogo este año. Al terminar ese contrato, WarnerMedia renunciará a esos ingresos para tenerla como exclusiva en su propia oferta.

El final de 2019 depara muchos cambios en el mercado SVOD. ¿Habrán llegado los auténticos Netflix Killers? ¿Audiencias todavía más pulverizadas? El modelo de negocio aun no termina de tomar forma.

#Finanzas #Audiovisual #Netflix

bottom of page