top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El 1T2019 de TV Azteca


A TV Azteca, como a todos los medios, le afectó que ahora el gobierno invierte mucho menos en anuncios aunque, hablando proporcionalmente, la baja en sus ventas de publicidad en el primer cuarto del año fue del 6 por ciento, menos de la mitad del 13.8 por ciento que disminuyeron las de Televisa.

La empresa reporta pérdidas en el periodo, aunque acotadas y controladas fundamentalmente con eficiencias en el manejo del presupuesto pero manteniendo el enfoque de más inversión en mejora continua de contenidos y planeación a largo plazo.

A continuación, el comunicado íntegro de TV Azteca:

TV AZTECA ANUNCIA VENTAS DE Ps.3,248 MILLONES Y EBITDA DE Ps.381 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2019

—TV Azteca fortaleció su generación de contenidos de vanguardia, lo que impulsó de manera adicional su posición competitiva en el mercado de medios—

Ciudad de México, 30 de abril de 2019— TV Azteca, S.A.B. de C.V. (BMV: AZTECACPO; Latibex: XTZA), uno de los dos mayores productores de contenido para televisión en español en el mundo, anunció hoy resultados financieros del primer trimestre de 2019.

“TV Azteca continúa con su proceso de transformación para hacer de la compañía una más ágil y dinámica de cara al futuro”, comentó Benjamín Salinas, Director General de TV Azteca.

“Durante el periodo, el mercado de medios en México se vio afectado por una menor demanda gubernamental de publicidad, lo que incidió negativamente en los ingresos y la rentabilidad de TV Azteca”, agregó el señor Salinas. “No obstante, la TV Azteca del futuro está en construcción permanente para reaccionar de manera dinámica a la demanda del público, a través de nuestro sólido proceso de producción de contenidos innovadores, de calidad notable, lo que permite a los clientes alcanzar su mercado objetivo, de manera efectiva, a través de nuestras plataformas, e impulsa aún más la posición competitiva de la compañía en el mercado.”

Resultados del primer trimestre

Las ventas netas del periodo sumaron Ps.3,248 millones, 5% por debajo de Ps.3,427 millones del mismo trimestre del año anterior. Los costos y gastos totales fueron de Ps.2,867 millones, 1% menores en comparación con Ps.2,906 millones del año previo.

Como resultado, TV Azteca reportó EBITDA de Ps.381 millones, 27% por debajo de Ps.521 millones hace un año; el margen EBITDA del trimestre fue 12%. La utilidad de operación fue de Ps.111 millones, en comparación con Ps.216 millones del año previo.

La compañía registró pérdida neta de Ps.387 millones, a partir de utilidad de Ps.173 millones en igual periodo de 2018.

Ventas netas

Las ventas de publicidad en México decrecieron 6%, a Ps.2,557 millones, a partir de Ps.2,712 millones del año anterior, como resultado, principalmente, de menor demanda gubernamental por espacios publicitarios en el mercado de medios este trimestre.

Durante el periodo, se registraron ventas de contenido a otros países por Ps.40 millones, en comparación con Ps.87 millones del año previo. Los ingresos este trimestre resultaron principalmente de la comercialización de los programas María Magdalena en Europa, Siempre tuya Acapulco en Sudamérica y Europa y Cuando seas mía en África, así como de la venta de señales de TV Azteca al resto del mundo.

Las ventas de TV Azteca Guatemala y TV Azteca Honduras fueron de Ps.18 millones, en comparación con Ps.12 millones del año anterior.

Azteca Comunicaciones Perú reportó ingresos por Ps.96 millones, en comparación con Ps.94 millones hace un año. Los ingresos de la compañía se derivan de servicios de telecomunicaciones y reembolsos del gobierno peruano por mantenimiento y operación de la red de fibra óptica.

Durante el trimestre TV Azteca organizó, por tercer año consecutivo, el torneo de Golf WGC Mexico Championship, uno de los eventos deportivos de mayor relevancia a nivel mundial y que crea importantes sinergias para la compañía. Los ingresos generados por dicho torneo fueron de Ps.537 millones, 3% superior en comparación con Ps.522 millones del año previo.

Costos y gastos

Los costos y gastos totales disminuyeron 1% en el trimestre como resultado de reducción de 3% en costos de producción, programación y transmisión y por servicios de telecomunicaciones —a Ps.2,533 millones, a partir de Ps.2,601 millones hace un año— en conjunto con incremento de 9% en gastos de venta y administración, a Ps.334 millones, en comparación con Ps.306 millones del año previo.

La reducción en costos de producción resulta de estrategias orientadas a fortalecer la eficiencia en la generación de contenidos, y al mismo tiempo preservar la óptima calidad de la programación.

Los costos de Azteca Comunicaciones Perú fueron de Ps.93 millones, a partir de Ps.111 millones hace un año. Los menores costos se derivan de eficiencias en la operación, así como de reducción en el alquiler de la infraestructura de transmisión.

Los costos relacionados con el torneo de Golf WGC Mexico Championship fueron de Ps.534 millones este periodo, a partir de Ps.541 millones hace un año.

El incremento en gastos en TV Azteca refleja mayores gastos por asesorías, parcialmente compensados por menores gastos de personal y de operación este trimestre.

EBITDA y resultado neto

El EBITDA de la compañía fue de Ps.381 millones, en comparación con Ps.521 millones del mismo periodo del año previo. La utilidad de operación fue de Ps.111 millones, a partir de Ps.216 millones hace un año.

Las principales variaciones debajo de EBITDA fueron las siguientes:

Disminución de Ps.40 millones en otros gastos derivado de menores donativos y asesorías legales este trimestre.

Reducción de Ps.490 millones en ganancia cambiaria, como resultado de menor saldo monetario pasivo neto en dólares, en comparación con el año previo, en combinación con menor apreciación del peso este trimestre.

TV Azteca registró pérdida neta de Ps.387 millones en el trimestre, a partir de utilidad de Ps.173 millones hace un año.

Flujo de Efectivo

Durante el trimestre, TV Azteca generó flujo de efectivo por actividades de operación por Ps.1,117 millones, en comparación con un flujo negativo de Ps.217 millones del año previo. Una vez incluidos los flujos de actividades de inversión y de financiamiento, la generación de efectivo y equivalentes de efectivo de la compañía fue de Ps.415 millones en el periodo, lo que fortaleció de manera adicional el balance de TV Azteca.

“La sólida generación de flujo de efectivo operativo resulta, en gran medida, de eficiencia superior en cobranza a clientes, así como de adecuado manejo de inventarios y derechos de exhibición, en el marco de una sólida administración del capital de trabajo en la compañía,” comentó Esteban Galíndez, Director General de Finanzas de TV Azteca.

Deuda

Al 31 de marzo de 2019, la deuda de TV Azteca fue de Ps.13,295 millones, en comparación con Ps.12,741 millones del año previo.

El saldo de caja y equivalentes de efectivo al cierre del trimestre sumó Ps.2,117 millones, a partir de Ps.2,823 millones hace un año. La reducción se deriva, en gran medida, del pago de renovación de las concesiones de los canales de televisión de TV Azteca en el cuarto trimestre de 2018, por Ps.3,940 millones —como se detalló previamente— parcialmente compensado por generación de efectivo en el periodo.

La deuda neta de la compañía al 31 de marzo de 2019 fue de Ps.11,178 millones, en comparación con Ps.9,918 millones del año previo.

Perfil de la compañía

TV Azteca es uno de los dos mayores productores de contenido en español para televisión en el mundo. Transmite cuatro canales de televisión en México, Azteca uno, Azteca 7, adn40 y a+, a través de más de 300 estaciones locales a lo largo del país. La compañía también es dueña de Azteca Digital, operador de varios de los portales y redes sociales más visitadas en México.

TV Azteca es una empresa de Grupo Salinas (www.gruposalinas.com) es un conjunto de empresas dinámicas, con fuerte crecimiento y tecnológicamente avanzadas, enfocadas en crear valor para el inversionista, contribuir a la construcción de la clase media en las comunidades en que opera, y mejorar a la sociedad a través de la excelencia. Creado por el empresario Ricardo B. Salinas (www.ricardosalinas.com), Grupo Salinas provee un foro para el intercambio de ideas y mejores prácticas administrativas entre los distintos equipos de dirección de las empresas que lo conforman. Estas empresas incluyen: TV Azteca (www.azteca.com; www.irtvazteca.com), Grupo Elektra (www.grupoelektra.com.mx; www.elektra.com), Banco Azteca (www.bancoazteca.com.mx), Advance America (www.advanceamerica.net), Afore Azteca (www.aforeazteca.com.mx), Seguros Azteca (www.segurosazteca.com.mx), Punto Casa de Bolsa (www.puntocasadebolsa.mx), Totalplay (www.totalplay.com.mx) y Totalplay Empresarial (totalplayempresarial.com.mx). TV Azteca y Grupo Elektra, cotizan acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Cada una de las compañías de Grupo Salinas opera en forma independiente, con su propia administración, consejo y accionistas. Grupo Salinas no tiene participaciones en acciones. Las compañías que lo componen comparten una visión común, valores y estrategias para lograr un rápido crecimiento, resultados superiores y un desempeño de clase mundial.

Con excepción de la información histórica, los asuntos discutidos en este comunicado son conceptos sobre el futuro que involucran riesgos e incertidumbre que pueden ocasionar que los resultados actuales difieran sustancialmente de los proyectados. Otros riesgos que pueden afectar a TV Azteca y sus subsidiarias se presentan en documentos enviados a autoridades de valores.

Relación con Inversionistas:

Bruno Rangel

+ 52 (55) 1720 9167

jrangelk@tvazteca.com.mx

Rolando Villarreal

+ 52 (55) 1720 9167

rvillarreal@gruposalinas.com.mx

Relación con Prensa:

Luciano Pascoe

Tel. +52 (55) 1720 1313 ext. 36553

lpascoe@gruposalinas.com.mx

#Finanzas #Televisión #TVAzteca

bottom of page