top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

"El hampa del periodismo"


En serio, en caso de que así haya sido, ¿se es un hampón por recibir dinero del gobierno? En general, las listas son odiosas por varias razones, por ejemplo, que ni están todos los que son y, peor aún, no son todos los que están. Hay periodistas que emprenden empresas de comunicación propias como complemento de su actividad, dado que ejercer el oficio en los medios grandes es cada vez menos rentable.

¿Está obligada una empresa o medio de comunicación a construir estrategias o publicar en favor del gobierno sólo porque recibe publicidad oficial? Es pregunta. Incluso en la administración federal anterior quedó acreditado que los medios más críticos del gobierno recibieron la contratación de espacios para la difusión de mensajes oficiales. Queda claro que una cosa son los anuncios institucionales y otra muy distinta el trabajo periodístico.

Claro, eso no significa que no haya “hampones”, como en todo gremio. Es cuestión de revisar e investigar caso por caso.

En la conferencia de prensa del jueves 23 de mayo, el presidente López Obrador era cuestionado por las denuncias generalizadas sobre el desabasto de medicamentos y el despido de médicos. Él negaba insistentemente la situación y, para despresurizar, echó mano de su conocida maniobra de culpar a sus detractores favoritos: los conservadores y los periodistas que no le son afines.

“Ya ven cómo es el hampa del periodismo, no todos desde luego, o sea, no todos, este, no, no, no, no, no, no, ¿sí? Pero en el hampa del periodismo se usa mucho que la calumnia cuando no mancha, tizna”.

Antes de eso ya se había dado espacio para advertir: “Aprovecho para comentarles, ya que estamos en estos temas, que ya cumplimos, ayer se vencía el plazo, para entregar toda la información de periodistas que recibían apoyos del gobierno por servicios prestados por la información que difundían. Ya entregamos toda la información al Instituto de Transparencia. Lo mismo, no vamos a dar a conocer nombres, eso corresponde al Instituto de Transparencia”.

Pero en la nota del periódico Reforma que develó la lista horas después, el reportero Jorge Ricardo afirma que la Presidencia de la República fue la instancia que divulgó los datos.

Algunas sorpresas de esa relación de periodistas es que hay algunos ampliamente identificados como afines al lopezobradorismo, lo que confirma lo que decíamos: en la administración federal anterior quedó acreditado que los medios más críticos del gobierno recibieron la contratación de espacios para la difusión de mensajes oficiales.

Federico Arreola, director de SDP Noticias (recordemos que SDP significaba originalmente Sendero del Peje aunque también hay que decir que con el paso del tiempo fue variando sus posiciones editoriales) publicó una carta abierta en su propio portal, titulada De un periodista ‘chayotero’ al presidente López Obrador.

“De un total aproximado de 30 mil millones de pesos que el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó o invirtió en publicidad en medios de comunicación, tu gobierno dio a conocer el destino de nada más 1 mil millones de pesos, esto es, apenas el 3%. El único pecado que cometimos quienes fuimos exhibidos —es mi caso y el de Enrique Krauze, al menos— es el de ser ‘periodistas’ además de emprendedores”.

Nino Canun, quien también aparece en el listado hecho público, hasta había ido a la conferencia de prensa ‘mañanera’ el 28 de enero a lanzar cualquier cantidad de lisonjas y zalamerías al presidente.

“Hola, presidente, mucho gusto, muchas gracias, soy Nino Canun, vetado hasta el 1 de julio y posteriormente hasta el 1 de diciembre, vetado de todos los medios de comunicación, gracias a usted regreso a los medios de comunicación. ¿Vetado por qué? Por Peña Nieto y por Luis Videgaray. (...) Gracias a usted regreso a trabajar. Gracias a usted, no al pueblo de México. Gracias al presidente de la República, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, muchas gracias”.

Las reacciones de muchos otros listados, de inmediato.

Daniel Moreno, socio, apoderado legal y director de Animal Político, fue más a fondo.

Enrique Krauze, propietario de Clío y Letras Libres, hizo lo propio.

Lo malo de este tipo de listas, decíamos, es que generalizan y etiquetan, muchas veces injusta y erróneamente.

UPDATE 28.05.2019

El periodista Ricardo Rocha, quien aparece en el segundo lugar de la lista, acudió cuatro días después, a la mañanera del martes 28 de mayo, para encarar al presidente.

"Ricardo Rocha, todavía, hasta ahora, creo, todavía director del Canal del Congreso de la Ciudad de México.

Señor presidente, hoy no traigo pregunta, pero sobre la famosa lista del viernes pasado, con todo propósito a mí me pusieron a la cabeza de esa lista con dos montos que suman cuatro millones 481 mil pesos.

El señor Ramírez dijo aquí que los nombres de los periodistas se ponían porque estaban en la dirección o los consejos de esas empresas. Pues déjeme decirle, como usted mismo dice que con todo respeto, algunos de sus colaboradores no saben leer o mienten mal intencionadamente.

Le traigo varios documentos. Aquí a dos colegas les pedí que lo vieran, uno de ellos, en el caso de la empresa JR Servicios de Información y Comunicación el acta constitutiva del notario 157, del 28 de marzo de 2012, mi nombre nunca aparece ahí, ¿verdad?, sólo figuran dos de mis hijos, que por ciento usted conoce muy bien y que ya caminan solos.

Usted y yo somos contemporáneos y nuestros hijos también, casualmente, y ya ve que hay que dejar que los hijos caminen solos. Bueno, Juan Francisco que cubrió sus campañas y Jorge Armando Rocha Gutiérrez que están en lo digital con muy buena respuesta. Yo ahí ni me meto porque no le entiendo.

En lo que se refiere a RRR Comunicaciones en esas empresas sí soy mayoritario y el monto de dos millones 147 mil pesos es por concepto de una campaña denominada, muy bonita campaña, se lo puedo asegurar: ‘Somos lo que Comemos’ que desde 2016, le traigo también todos los documentos, realizamos para la Secretaría de Agricultura y que implicó para mi empresa un fuerte costo de realización de más de 200 cápsulas semanales, que finalmente nos fueron liquidadas en varias partidas en el último semestre del anterior gobierno.

Le anexo esos documentos y una copia de todas nuestras capsulas, que usted sabe cómo trabajamos, de verdad están muy, muy bien hechas, aquí también a mi amigo Jesús le hago entrega de las cápsulas, las puedes checar, Jesús, sí existen, son de a de veras.

No se trata de compra-venta de opinión editorial, señor presidente. Son videos, como dicen, entregables.

Qué curioso, ¿no?

Fíjese usted que los gobiernos anteriores, ni los panistas ni el gobierno priista me acabaron nunca de aceptar, porque me etiquetaban de lopezobradorista y qué curioso que ahora el lopezobradorismo me quiera etiquetar de peñista, ¿no? Mala puntería.

Lo grave de que yo encabece la lista no es algo personal, no es casualidad, sino causalidad, y corresponde a los embates brutales que yo en lo personal y el Canal del Congreso de la Ciudad de México, que dirijo, hemos recibido con el cambio del gobierno y de Legislatura, reducción del 80 por ciento del presupuesto, retención de salarios en un total de tres meses en tan sólo seis.

Son tan desvergonzados que se niegan a hablar de que en cuatro años no me han pagado ni renta, ni luz, ni teléfonos ni estacionamientos, ni ningún otro servicio. Como me dijo alguno de mis colegas: ‘O eres muy idiota o te gusta mucho hacer tele’. Pues prefiero pensar en lo segundo, porque lo primero no me favorece.

Pero, en cambio, han mantenido una calumniosa campaña en mi contra sobre supuestos malos manejos que ahora culminan con su tramposa lista.

Ese es un caso, que yo por cierto le vine a exponer aquí públicamente, porque no me gusta la grilla, y que encargó usted que se resolvería con toda justicia, pero da la casualidad que la soberbia ni llama ni contesta llamadas.

No es casualidad, sino causalidad que hoy precisamente con todo el atropello a las leyes, a la lógica y a la independencia de los poderes se vaya a presentar esta misma mañana una iniciativa para desaparecer este canal, que es un ejemplo de productividad. Si no me cree, échele un ojo, también le voy a decir, desde cualquier celular las 24 horas del día se puede ver este canal, les voy a dar los datos.

Y quieren licuarlo, licuarlo, con un fracasadísimo canal del Gobierno de la Ciudad, cuya tercera parte de la programación es alemana y transmite a las 10 de la noche Plaza Sésamo para los niños desvelados.

Se pretende crear un sistema único de radiodifusión –puras casualidades, ¿eh? – a cargo del actual secretario de Cultura, Alfonso Suárez del Real, que no es casualidad, sino causalidad, fue coordinador de la campaña de la doctora Claudia Sheinbaum y que quiere seguir siendo coordinador de la campaña de la doctora Claudia Sheinbaum, ahora con el control de la cultura, la televisión y la radio pública. Nada más.

Presidente:

Nadie está en contra de usted o de su gobierno porque sería estar en contra de México. Sólo le pedimos que evalúe qué le aporta más, si una crítica inteligente, de buena fe y constructiva, o los lacayos que cuando usted pregunte la hora, le respondan: ´la que usted quiera, señor presidente´.

Mire, se lo digo de todo corazón, yo no creo que haya un hampa periodística, a mí jamás nadie me ha hablado para decirme hay una reunión en un lugar secreto, algún conciliábulo para ver cómo perjudicamos al gobierno de López Obrador, o soy muy bruto como reportero o no me toman en cuenta, pero yo no creo.

Yo incluso en esta famosa lista de 36 hay gente con la que he tenido verdaderos disensos y hasta confrontaciones intelectuales. Hago un trabajo cada semana, usted ha estado en ese programa con un queridísimo colega, que es Sergio Sarmiento, con el que generalmente tenemos puntos de vista opuestos sobre muchas realidades, pero hay mucho respeto y eso creo que lo hace hasta más interesante el programa.

Yo le ofrezco a usted con toda mi humildad, mi sencillísimo departamento para que el día que usted quiera pueda venir a tomar café con sus colaboradores, con quien usted quiera, dicen que solamente no se puede ocultar ni lo idiota ni lo rico. Es un departamento modesto, pero podemos tomar un café.

Yo creo que hay que dialogar, hay que sumar, no hay que restar ni confrontar, pero se los digo de todo corazón. Yo no sé por qué su gobierno me está tratando así. Usted me conoce, sabe lo que me propuso cuando sintió que no le permitirían ser candidato a jefe de Gobierno, y lo que yo le respondí entonces.

Sabe lo que propusieron usted y su entonces coordinador administrativo de campaña Octavio Romero, para pagarme el estudio que yo le aporté con toda convicción, y aquí hay un testigo de honor con Esteban Moctezuma, con toda convicción durante meses; y lo que yo les contesté a ambos por esa oferta.

Por cierto, dígale a Octavio que lo ando buscando, pero no para cobrarle, sino para que me dé una entrevista nada más.

Finalmente, le manda saludos mi nieto, Jorge Andrés, Jorge por mi hijo y Andrés por alguien por quien sentí y sigo sintiendo un enorme cariño y respeto, porque desde hace años, desde aquella primera entrevista en Tabasco, coincido con todas sus metas, aunque a veces no con todos sus métodos.

Usted acaba de decir algo hace unos minutos, apeguémonos a la verdad, y me hizo recordar a alguien a quien usted y yo conocemos muy bien, al ciudadano Montesquieu, quien dijo: ‘Todos estamos obligados a morir por la patria, pero nadie está obligado a mentir por la patria’.

Como le decía, no tengo preguntas, pero le agradezco infinitamente que me haya escuchado, presidente".

#Periodismo

bottom of page