- Samuel Prieto Rodríguez
Liga MX: TV abierta vs TV de paga

La del domingo 26 de mayo, fue la primera ocasión en la historia del futbol mexicano en que los derechos de transmisión del partido definitorio del campeonato fueron de un canal de TV de paga: Fox Sports.
Dado que se trata de televisión restringida, el canal Claro Sports, de Carlos Slim, vio una oportunidad y la tomó. Ya que comparte con Fox los derechos de transmisión del Club León, decidió poner su señal en vivo también por YouTube y su plataforma Claro Video para que no fuese estrictamente necesaria una suscripción de TV de paga sino únicamente una conexión a internet para ver el partido.
El cotejo de ida también tuvo sus particularidades televisivas. No fue la primera vez que las dos cadenas más importantes del país compartieron un evento deportivo exclusivo de alguna de ambas, lo que es sano para la competencia, pero en este caso también tuvo mucho que ver la declaración de preponderancia actual que Televisa tiene impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y las medidas asimétricas vigentes que implica.
Una de ellas es que sí puede adquirir ciertos contenidos relevantes en exclusiva, siempre y cuando ponga a disposición de otros radiodifusores en México el sublicenciamiento de los derechos en términos no discriminatorios. Así, el Canal 5 compartió y compitió con Azteca 7 por la audiencia del partido de ida.
¿Cuáles fueron los resultados de todas estas situaciones hasta ahora todavía atípicas?
De acuerdo con las mediciones de HR Media, el partido de ida fue visto por 14.7 millones de personas, 90 por ciento de las cuales lo hicieron por televisión abierta a través de Canal 5, Azteca 7 y Tu Canal MTY.

El partido de vuelta, el definitorio del campeonato, fue visto por 5.3 millones menos televidentes, 93 por ciento de ellos por TV de paga.

Sí, Fox Sports es de los canales favoritos de las audiencias en TV restringida pero entre los televidentes mexicanos, apenas por ahí de la mitad tienen acceso a este tipo de señales.
Cuando el IFT discutió los términos en que autorizaría la fusión de Disney con Fox en el país, uno de los argumentos más estudiados fue que concentraría demasiado poder sobre los contenidos deportivos, particularmente el futbol. Lo que terminó disponiendo es que Fox Sports fuera separado de la fusión y posteriormente vendido. Pero eso no soluciona que, al menos por ahora y lo compre quien lo compre, es dueño de los derechos de transmisión de 6 de los 19 equipos de la Liga MX. ¿Qué tanto tendría que preocupar realmente eso?
Por un lado, obviamente, quienes no tienen acceso a la televisión de paga son los deciles más desfavorecidos de la población, que ven en el futbol una forma generalmente gratuita de entretenimiento por TV abierta. Por otro, ese deporte organizado lo está como un negocio y por lo tanto la lógica es que los derechos de transmisión de cada equipo los determine el mercado, o mejor dicho, el mejor postor.