- Samuel Prieto Rodríguez
Radio Centro: El cambio generacional en medio de la debacle

¿Qué puede ser tan urgente o desesperado para que un empresario, dueño de uno de los grupos radiofónicos más importantes del país, espere en la puerta del recinto donde acaba de rendir protesta el nuevo presidente de México, desafíe a la seguridad, se acerque al mandatario a como dé lugar, le dé un abrazo claramente para decirle algo en corto y se tome una fotografía con él violando todo protocolo, estorbando la continuidad del acto solemne?
Bueno, todo eso fue justo lo que hizo Francisco Aguirre, presidente y entonces director general de Grupo Radio Centro, el 1 de diciembre de 2018.
Puesto el antecedente, a partir del sábado 15 de junio la empresa radiofónica hizo el cambio de estafeta hacia la tercera generación de la familia. Juan Aguirre Abdo, hijo de Francisco Aguirre Gómez, es el nuevo director general y su estilo propio ya está viéndose.

Revisemos el contexto financiero, pero antes echemos un lente a la reveladora parte política. ¿Por qué durante el proceso electoral que llevó al país a la llamada cuarta transformación una sola empresa tenía tantos noticieros en horario estelar, que en la radio es el matutino, compitiendo entre sí en vez de una sola propuesta mucho más robusta para hacer frente a la rivalidad de otras compañías? Desde meses antes de la elección presidencial, GRC mantenía el espacio de Carlos Loret de Mola en 88.1 MHz y el de Sergio Sarmiento en 92.1 MHz. Tras el triunfo de López Obrador, agregó el de Carmen Aristegui en 97.7 MHz desde el 17 de octubre de 2018.
¿Por qué eso era tan estratégico? ¿Había construido espacios para apostar por varias opciones políticas pero desestimado a la morenista? La cosa se complicaba porque Grupo Radio Centro tenía una cuenta política pendiente que se hizo más clara el 15 de agosto cuando el entonces presidente electo otorgó una entrevista al locutor Jesús Sibilla en Tabasco.
“No van a haber casos lamentables como lo que sucedió cuando le cerraron el programa a José Gutiérrez Vivó ni cuando cancelaron el programa de Carmen Aristegui, eso no va a suceder, Chuy, y de adelanto te digo porque tú siempre has defendido la libertad de expresión, me consta, entonces a ti te digo algo que no lo he expresado a nadie o no lo he dicho públicamente. A ti te digo que voy a procurar el regreso a la radio de José Gutiérrez Vivó y voy a procurar el regreso a la radio de Carmen Aristegui”.
José Gutiérrez Vivó había sido sacado de las frecuencias de GRC por Francisco Aguirre en 2004, en medio de un conflicto legal que deterioró las finanzas de su empresa y fue un factor fulminante para la desaparición de la de Gutiérrez poco tiempo después. Dado que esa batalla legal aún no termina, el movimiento obvio fue revivir en la radio a Carmen Aristegui en busca de la indulgencia presidencial.
El mismo día de su toma de posesión, en su discurso en el Zócalo, López Obrador volvió a referir a ambos comunicadores.
(1:01) "Ya no van a haber casos como los de José Gutiérrez Vivó, que lo recuerdo desde esta plaza, que fue víctima de la censura, ni casos como el de Carmen Aristegui y muchos otros casos. Y mucho menos periodistas asesinados".
Dicho sea de paso, esta última es una de las promesas que el presidente no ha cumplido. En siete meses de su administración, han sido asesinados siete periodistas.
De regreso al tema, muy pocos días después del inicio del nuevo sexenio, GRC detuvo su borrachera de noticieros e inició la resaca: se deshizo de Carlos Loret de Mola y el arranque del desmantelamiento de La Red de Radio Red fue la transferencia de Sergio Sarmiento al horario vespertino de la nueva Radio Centro 97.7 FM.

Con el paso de los meses, la salida de Sarmiento de la compañía quedó marcada el 24 de junio, luego de 36 años de conducción y colaboraciones. El periodista especializado Nicolás Lucas sostiene en un análisis de cifras, publicado en el periódico El Economista, que la razón de fondo es que el comunicador ya no goza de suficiente audiencia.
Los noticieros de Juan Francisco Castañeda y Jesús Martín Mendoza, que también habían sido parte de la desaparecida Red de Radio Red, continuaban transmitiéndose por internet, lo que dejó de suceder el 14 de junio. Eso ya se preveía desde que la frecuencia 1110 de amplitud modulada, su casa original, fue sacada del aire por la empresa el 18 de enero.
En esa ocasión el Grupo Radio Centro ejecutó uno de los recortes de personal más amplios que ha hecho recientemente. Un video que alguien filtró mostraba a la locutora Talina Fernández encabezando una reunión con los despedidos en que mostraba su indignación por la manera como la empresa manejó el asunto.
Ahora, los espacios noticiosos más importantes de Radio Centro 97.7 son el de Carmen Aristegui y el de Julio Hernández ‘Astillero’, ambos periodistas identificados con la izquierda pero con posiciones editoriales de análisis equilibrado y crítico con respecto a las políticas públicas y acciones del gobierno, muy lejos de caer en la alabanza a ultranza y el servilismo que se ha visto en otros comunicadores afines a la figura presidencial actual.

¿Y las finanzas? Las de Grupo Radio Centro, en llamas. De acuerdo con un amplio análisis de la periodista especializada Itzel Castañares, publicado en el portal El CEO, la empresa radiofónica “arrastra una pesada deuda de 4,414 millones de pesos, casi lo doble de su valor de capitalización, lo que alimenta los rumores de quiebra”.
Recientemente, aquí mismo en El Despacho del Productor hicimos un recuento de varios de los episodios amargos por los que ha estado pasando.
- En abril de 2015 perdió la garantía de seriedad de 415 millones de pesos ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones por no pagar la contraprestación de 3 mil 58 millones que había ofrecido por la concesión de una cadena nacional de televisión abierta que, por lo tanto, no obtuvo.
- En mayo de 2017 sacó del aire tres de sus frecuencias de amplitud modulada en el Valle de México: 790 khz, 1030 khz y 1150 khz. En enero de 2019, como contamos líneas arriba, la sintonía 1110 khz sufrió la misma suerte.
- La histórica XEH-AM de Monterrey, en 1420 KHz, va a desaparecer antes de llegar a su centenario porque GRC no gestionó renovar el título de concesión. Se trata de la primera estación que hubo en el país, fundada por el ingeniero Constantino de Tárnava en 1921, dando origen así a la industria de la radiodifusión en México.
- La venta de la de la KXOS-FM 93.9 de Los Ángeles el 22 de mayo pasado, terminó con una historia caótica de manejos caprichosos, prácticas financieras insanas y cualquier cosa contraria a una estrategia, que había llegado hasta el extremo de una negociación desventajosa para evitar una demanda multimillonaria.

El pasado 3 de mayo, la calificadora Standard & Poor’s puso en revisión especial negativa los títulos accionarios de Grupo Radio Centro. Para el 4 de junio, la Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de sus papeles tras dos circunstancias: la empresa había solicitado una extensión del plazo para presentar su reporte financiero anual y luego enfrentó la falta de quorum en su asamblea general ordinaria anual de accionistas que se celebraría ese mismo 4 de junio y se aplazó hasta el día 18.
Tras su realización, el mercado de valores levantó la suspensión y en su primer día de regreso, las acciones tuvieron todo lo contrario a una bienvenida con una pérdida de 178 millones 887 mil 806 pesos. Al cierre del viernes 21 de junio, los títulos de Grupo Radio Centro habían perdido 38 por ciento de su valor en lo que va del año.

Ese es el entorno en que Juan Aguirre Abdo se hizo cargo de la dirección general a partir del sábado 15. Cambio generacional de padre a hijo. La presidencia del consejo de administración continúa en manos de su progenitor, pero como el encargado de la operación del día a día ahora tiene el gran paquete de mantener el barco a flote y, con pericia y algo de suerte, llevarlo a buen puerto. Más que habilidades de capitán requiere varias otras de mago.
Mientras, Francisco Aguirre tiene en sus manos y a su nombre la concesión del canal 8 de televisión abierta digital en el Valle de México. Se ha dicho que estará al aire en octubre de este año aunque no hay nada en claro sobre qué programación tendrá o, más aun, si el Grupo Radio Centro se embarcará en esa aventura con todos los riesgos que significa y más en la situación tan precaria en que se encuentra.