- Samuel Prieto Rodríguez
Chairobots y Notimex contra el periodismo

‘El chirrión por el palito’, ‘el tiro por la culata’, benditas o malditas redes sociales...
Signa Lab el laboratorio interdisciplinario para la generación y gestión de conocimiento libre, análisis de redes y repositorio abierto del ITESO, documentó que desde la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, se ejerce acoso y ataque selectivo en las redes contra personajes molestos, particularmente exempleados y también periodistas como Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Dolia Estévez, Guadalupe Lizárraga, Lydia Cacho y Marcela Turati.
El estudio sale a la luz 8 días después de que el presidente López Obrador había arremetido contra las campañas de bots en Facebook y Twitter.
“Ah, y también me explicaban un mecanismo para neutralizar a los bots. Me decían algunos y es importante hacer una exposición sobre eso, sobre las redes, también para pedirle a Twitter y a Face (sic) que nos expliquen cómo es que venden publicidad para bots y además sobre todo que rindan cuentas, que haya transparencia. La regla de oro de la democracia es la transparencia. ¿Cuánto ingresa a las empresas en México, a estas empresas, por compra de publicidad? No se sabe. Pues yo pienso que podrían ellos informar”.
Twitter respondió. El director de política pública, Hugo Rodríguez, habló del asunto con la periodista Azucena Uresti.
Y para dejar claro su punto, la red de microblogging publicó nuevamente su reporte financiero trimestral del primer cuarto del año.
No es la primera vez que el Signa Lab detecta actividad irregular en las redes contra los adversarios de López Obrador. En febrero de 2019 difundió un estudio sobre el comportamiento de la llamada #RedAMLOve en Twitter, que determinó su existencia como una operación sofisticada basada en replicar contenido con ataques y confrontación de manera automatizada.
“En México, en el marco de los 100 días de haber llegado al gobierno, seguidores en Twitter del presidente Andrés Manuel López Obrador, han lanzado diversos ataques y campañas de ridiculización a periodistas, medios de comunicación y usuarios con una postura crítica hacia las acciones del mandatario. Ejemplo de ello han sido tendencias como #PrensaFifi o #Chayoteros, que abiertamente convocan a unirse a usuarios que quieran defender, atacando, a quienes critican al presidente”, explicaba su análisis.
Ahora, de acuerdo con el nuevo estudio, los nuevos ataques fueron orquestados desde Notimex, dirigida por la periodista Sanjuana Martínez desde marzo de 2019 cuando fue confirmada por el Senado tras la nominación de ella y ninguna otra alternativa por parte de López Obrador. Por cierto, la agencia lleva varias semanas con una huelga encima pero no ha dejado de operar.
La organización Artículo 19 sostiene que “en el periodo comprendido entre el 3 de abril y el 9 de mayo de este año, entrevistó a 10 personas con conocimiento directo de lo que sucede al interior de la sala de redacción de Notimex. Todas esas personas fueron contratadas y despedidas de la agencia durante la dirección de Sanjuana Martínez, con excepción de 2 que siguen laborando”.
“Las personas entrevistadas, algunas quienes su identidad se mantiene en el anonimato por razones de seguridad y temor a represalias, aseguraron que existe un chat denominado ‘The Avengers N’ en el cual directivos, enviados por la directora, ordenan a trabajadores publicar mensajes en Twitter y utilizar hashtags contra periodistas y extrabajadores”.

Manuel Ortiz, quien trabajó como director de información internacional, dice que Sanjuana Martínez le pidió en abril de 2019 que atacara a las periodistas Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Marcela Turati y Guadalupe Lizárraga, pero se negó. En septiembre, Ortiz fue despedido.
Alejandro Meléndez, fotógrafo extrabajador de Notimex, sostiene que en agosto de 2019 la directora dio instrucciones a sus subalternos para que contestaran tuits que atacaban a la agencia y crearan redes de bots. “Internamente algunos protestamos y ahí fue cuando vino el cese de trabajo. Manuel se negó a despedirme y entonces empezó la guerra contra nosotros”.
Posteriormente comenzaron a surgir cuentas en Twitter que acusaban a Ortiz y Meléndez de agredir sexualmente a una compañera. Por supuesto, el nombre de ella se reserva pero cuando Artículo 19 la contactó, dijo que la acusación sobre el abuso sexual era falsa y que, por el contrario, su integridad física estaba en peligro pero por amenazas del bando contrario.
Recabados todos esos testimonios, entró en acción el trabajo del Signa Lab. Su estudio develó que las agresiones contra Manuel Ortiz, Alejandro Meléndez y otros extrabajadores de Notimex provienen de distintas cuentas, principalmente @lui_ovejero, @Manho579, @OverflowLucio, @SandyWong21 y @SutntxAgoniza que también se utilizan para atacar al sindicato en huelga y defender a la dirección de la agencia.
La cuenta @SandyWong21 tiene pocos tuits y retuits pero sigue la misma línea de agresión a cuentas que defienden la huelga. Además, su actividad muestra un uso constante de hashtags ligados a la #RedAMLO. No interactúa con cuentas que no mencionan a Notimex, ni retuitea contenidos de ningún otro tema.
El informe también señala que tanto @SandyWong21 como las demás cuentas estudiadas tienen comportamientos similares a las que pertenecen a la #RedAMLO, pues comparten contenido proveniente de cuentas como @LOVREGA o el blog @SinLineaMx, populares por su contenido en favor del gobierno federal.


La investigación también refiere otras situaciones de exempleados de Notimex agredidos de la misma manera. Sobra decir, la institución lo niega todo. Lo que llama la atención es que el tono es como de ‘nunca lo he hecho ni lo volveré a hacer’.

“Lamentamos que Signa Lab del ITESO haya realizado un estudio de dichas cuentas, pero no de las que atacan a la agencia”. O sea, ¿’ellos empezaron’ o algo por el estilo?
El vigilantismo, el troleo y el ataque en redes sociales se ha convertido en una pandemia de la era digital. Esta práctica por parte del oficialismo mexicano no es bien a bien un atentado contra la libertad de expresión pero sí implica una conspiración bien articulada para ejercer violencia cibernética. La superioridad moral de la 4T...