- Samuel Prieto Rodríguez
Consumo de medios en la era del COVID-19

La publicación en línea Visual Capitalist publicó una infografía bastante reveladora sobre el aumento en el consumo de medios por generación en Estados Unidos y el Reino Unido.
Dado que prácticamente nadie espera que al terminar la emergencia sanitaria el mundo regrese a la antigua normalidad sino que actividades como el teletrabajo y el consumo de medios cambien más vertiginosamente, la utilidad de esta medición va mucho más allá del dato curioso.





El Global Web Index descubrió que, con más tiempo para matar, más del 80 por ciento de los consumidores en Estados Unidos y el Reino Unido consumen más contenidos desde el brote. La televisión y los videos en línea (YouTube, TikTok) son las fuentes principales para todas las generaciones y géneros.
Como era de esperarse, el 68 por ciento de los consumidores buscan actualizaciones de información sobre la pandemia en línea sobre cualquier otra actividad. Sin embargo, la Generación Z tiene otros planes ya que son los más interesados en escuchar música que en buscar noticias.

Las generaciones más jóvenes se entretienen con videojuegos en su dispositivo móvil o computadora. Los millennials también se destacan como el segmento foodie, es decir que buscan recetas de cocina o leen sobre cómo alimentarse saludablemente.
En general, los consumidores de contenido ven a la Organización Mundial de la Salud como la fuente de información más adecuada para actualizarse sobre el COVID-19, sin embargo, esa percepción no es igual en todas partes a nivel regional. Por ejemplo, mientras los estadounidenses confían más en la OMS, los británicos ven a su gobierno como su fuente de noticias de mayor credibilidad.

La confianza en la información compartida en las redes sociales es mayor que la dispersada de boca en boca entre amigos y familiares e incluso la de sitios web de gobiernos extranjeros. En contraposición, es inferior a la información compartida en la radio o sitios web de noticias.
Si bien mantenerse al tanto de las actualizaciones de la pandemia es importante, hay muchas personas que consideran que una mentalidad positiva y la capacidad de desconectarse les ayudarán a afrontar mejor el aislamiento. Dicho eso, parece razonable que se inclinen por invertir en nuevos servicios de suscripción. Casi un tercio de los integrantes de la Generación Z consideran explorar Netflix, seguido de Disney+.

¿Qué es lo que preocupa más a las personas en este contexto? No son tanto las horas extra frente a una pantalla sino el tipo de contenidos que elijan y su impacto en el bienestar psicológico. Quizás lo más intrigante es que las películas y programas que están aumentando su popularidad en Netflix son sobre pandemias, lo que podría significar la necesidad de que la gente lleve a la ficción el caos en que nos encontramos.
Independientemente del tipo de contenido que estemos consumiendo, el hecho es que cada generación confía en sus dispositivos durante este periodo para informarse y distraerse más que nunca, creando una gran oportunidad para que las compañías de medios atraigan a una audiencia cautiva para el post-encierro.