top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El 1T2020 de Televisa



Texto íntegro del comunicado de Televisa:

Televisa Reporta Resultados del Primer Trimestre 2020

Consolidados

  • Las ventas alcanzaron $23.2 mil millones de pesos y el margen de utilidad de los segmentos operativos (“USO”) alcanzó 35.2%


  • La pérdida neta fue por $8.9 mil millones de pesos, principalmente debido al impacto de la depreciación del peso mexicano y al ajuste en el valor contable de nuestra participación en Univision

  • Al 31 de marzo de 2020, una posición de liquidez sólida de $54.8 mil millones de pesos. El vencimiento promedio de nuestra deuda es de 15.8 años

Cable

  • Fuerte impulso en Cable con ingresos que aumentaron 9.4% después de agregar 256 mil Unidades Generadoras de Ingresos ("RGUs", por sus siglas en inglés)


  • El ritmo de crecimiento más rápido en RGUs de banda ancha en siete trimestres, alcanzando 4.8 millones

  • La USO se mantuvo sólida alcanzando $4.5 mil millones de pesos y un margen de 41.5%

Sky

  • Las ventas aumentaron 2.3%, el ritmo de crecimiento más rápido en tres años


  • Se agregaron 8 mil RGUs de video, el cuarto trimestre consecutivo de adiciones netas de clientes de video

  • La USO se mantuvo sólida, alcanzando $2.2 mil millones de pesos y un margen de 41.3%

Contenidos

  • Las ventas disminuyeron 6.4% y el margen de la USO alcanzó 24%


  • La caída en las ventas de Publicidad fue parcialmente compensada por un aumento en los ingresos por Ventas de Programas y Licencias


  • Sólidos resultados de Univision impulsaron el crecimiento de regalías de 10.9%, alcanzando U.S.$97.6 millones

  • 18 de los 20 programas más vistos en la televisión mexicana de lunes a viernes fueron transmitidos por Televisa

Resultados Consolidados

Ciudad de México, a 27 de abril de 2020 — Grupo Televisa, S.A.B. (NYSE:TV; BMV: TLEVISA CPO; “Televisa” o “la Compañía”), dio a conocer los resultados correspondientes al primer trimestre de 2020. Los resultados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

La siguiente tabla presenta los estados de resultados consolidados condensados, en millones de pesos, por los trimestres terminados el 31 de marzo de 2020 y 2019:

Las ventas netas disminuyeron 0.7% a $23,228.8 millones en el primer trimestre de 2020 en comparación con $23,395.2 millones en el primer trimestre de 2019. Este decremento es principalmente atribuible a la disminución en las ventas de Publicidad. La utilidad de los segmentos operativos disminuyó 7.1%, alcanzando $8,709.2 millones con un margen de 35.2%, principalmente debido a la disminución en la utilidad del segmento operativo del segmento de Contenidos.

La pérdida neta atribuible a los accionistas de la Compañía ascendió a $9,651.9 millones en el primer trimestre de 2020 en comparación con una utilidad neta de $541.7 millones en el primer trimestre de 2019.

El cambio desfavorable de $10,193.6 millones, reflejó:

(i) un aumento de $6,433.5 millones en gastos financieros, neto, principalmente como resultado del impacto de la depreciación del peso en nuestra posición de deuda neta en dólares;

(ii) un cambio desfavorable de $5,514.4 millones en la participación en la utilidad o pérdida de asociadas y negocios conjuntos, neto, principalmente por un ajuste no monetario en el valor contable de nuestra participación en Univision;

(iii) una disminución de $582.1 millones en la utilidad antes de depreciación y amortización; y;

(iv) un incremento de $431.8 millones en la utilidad neta atribuible a la participación no controladora.

Estas variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por:

(i) un cambio favorable de $2,229.9 millones en impuestos a la utilidad;

(ii) un cambio favorable de $473.8 millones en otros ingresos o gastos, neto; y

(iii) una disminución de $64.5 millones en depreciación y amortización.

Dividendo

Para maximizar aún más la liquidez y como medida conservadora, propondremos suspender nuestro dividendo para 2020, sujeto a la aprobación de los accionistas de la Compañía.

Resultados del primer trimestre por segmento de negocio

La siguiente tabla presenta los resultados consolidados por los trimestres terminados el 31 de marzo de 2020 y 2019 para cada uno de nuestros segmentos de negocio. Los resultados consolidados por el primer trimestre de 2020 y en 2019 se presentan en millones de pesos.


Cable

Las adiciones netas totales del trimestre fueron aproximadamente 255.8 mil RGUs. El crecimiento trimestral fue impulsado principalmente por 121.1 mil adiciones netas de banda ancha, el ritmo más rápido de crecimiento en RGUs de banda ancha en siete trimestres, y 145.5 mil adiciones netas de voz. Las RGUs de video disminuyeron en 10.8 mil.

La siguiente tabla presenta el detalle de RGUs por tipo de servicio para nuestro segmento de Cable al 31 de marzo de 2020 y 2019.


Las ventas del primer trimestre incrementaron 9.4% a $10,824.7 millones en comparación con $9,898.1 millones en el primer trimestre de 2019, impulsadas principalmente por un número sólido de adiciones netas en banda ancha y voz.

La utilidad del segmento operativo del primer trimestre incrementó 4.5% a $4,490.3 millones en comparación con $4,297.1 millones en el primer trimestre de 2019. El margen disminuyó 190 puntos base a 41.5%, debido al crecimiento en la venta de plataformas Over-the-Top de terceros y al incremento de RGUs por suscriptor.

Las siguientes tablas presentan el desglose de ingresos y utilidad del segmento operativo para el primer trimestre de 2020 y 2019, excluyendo ajustes de consolidación, para nuestras operaciones de mercado masivo y empresarial.


Las ventas y la utilidad del segmento operativo del primer trimestre en nuestra operación de mercado masivo se incrementaron 9.9% y 5.2%, respectivamente. En nuestras operaciones empresariales, las ventas y la utilidad del segmento operativo crecieron 6.4% y 1.6%, respectivamente.

Sky

Durante el trimestre, Sky continuó creciendo su negocio de banda ancha después de agregar 44.3 mil RGUs. Alcanzó un total de 430.4 mil RGUs de banda ancha. Sky también agregó 8.1 mil RGUs de video. Es el cuarto trimestre consecutivo con adiciones netas de video.

La siguiente tabla presenta el desglose de RGUs por tipo de servicio de Sky al 31 de marzo de 2020 y 2019.

Las ventas del primer trimestre incrementaron 2.3% a $5,405.3 millones en comparación con $5,281.6 millones en el primer trimestre de 2019, explicado principalmente por un crecimiento de RGUs de banda ancha.

La utilidad del segmento operativo del primer trimestre disminuyó 3.2% a $2,234.0 millones en comparación con $2,306.9 millones en el primer trimestre de 2019. El margen fue 41.3%. La disminución se debió a los costos relacionados con el esfuerzo comercial para crecer el servicio de banda ancha de Sky y el menor margen que tiene este servicio.

Contenidos

Las ventas del primer trimestre decrecieron 6.4% a $6,727.6 millones en comparación con $7,184.9 millones en el primer trimestre de 2019.

Publicidad

Las ventas por Publicidad del primer trimestre disminuyeron 28.4% a $2,635.1 millones en comparación con $3,681.9 millones en el primer trimestre de 2019. La disminución en las ventas se explica sustancialmente por el cambio, por única vez, en el calendario para las negociaciones de las ventas por adelantado, lo que resultó en que muchos clientes retrasaron el inicio de sus campañas publicitarias para el año con Televisa. También se explica por un deterioro significativo en las expectativas de crecimiento para México desencadenado por la expansión del COVID-19. Como resultado del nuevo nivel de incertidumbre, muchos clientes decidieron suspender el gasto en publicidad en las últimas dos semanas del trimestre.

Venta de Canales

Los ingresos por Venta de Canales del primer trimestre crecieron un 9.3% a $1,332.1 millones en comparación con $1,218.3 millones en el primer trimestre de 2019. Este incremento se relaciona principalmente con un aumento en los precios y el impacto favorable de la depreciación del peso mexicano en nuestros ingresos denominados en dólares.

Venta de Programas y Licencias

Las ventas de Programas y Licencias del primer trimestre aumentaron 20.8% a $2,760.4 millones, en comparación con $2,284.7 millones en el primer trimestre de 2019. Las regalías de Univision alcanzaron los U.S.$97.6 millones en el primer trimestre de 2020 en comparación con los U.S.$88.0 millones en el primer trimestre de 2019.

La utilidad del segmento operativo del primer trimestre disminuyó 28.8% a $1,613.9 millones en comparación con $2,267.3 millones en el primer trimestre de 2019. La disminución se explica principalmente por la caída en las ventas de publicidad. El margen fue de 24.0%.

Otros Negocios

Las ventas del primer trimestre disminuyeron 16.5% a $1,756.5 millones en comparación con $2,104.4 millones en el primer trimestre de 2019. El decremento es principalmente explicado por la disminución en ingresos de nuestros negocios de fútbol, juegos y editorial, parcialmente compensado por el negocio de distribución de largometrajes.

La utilidad del segmento operativo del primer trimestre disminuyó 26.3% a $371.0 millones en comparación con $503.1 millones en el primer trimestre de 2019. La disminución se explica principalmente por un decremento en los resultados de nuestros negocios de fútbol y juegos, parcialmente compensado por los negocios de distribución de largometrajes y editorial.

Gastos corporativos

Los gastos corporativos disminuyeron en $92.3 millones, o 17.9%, a $423.8 millones en el primer trimestre de 2020 de $516.1 millones en el primer trimestre de 2019. Esta disminución reflejó principalmente un menor gasto por compensación con base en acciones.

El gasto por compensación con base en acciones en el primer trimestre de 2020 y 2019, ascendió a $209.1 millones y $317.2 millones, respectivamente, y fue registrado como gasto corporativo. El gasto por compensación con base en acciones se determina con base en su valor razonable en la fecha en que los beneficios son adquiridos de manera condicionada por los ejecutivos y empleados, y se reconoce en el periodo en que se hacen acreedores a dichos beneficios.

Otros ingresos o gastos, neto

Otros ingresos o gastos, neto, tuvieron un cambio favorable de $473.8 millones, a otros ingresos, neto, de $284.9 millones en el primer trimestre de 2020, de otros gastos, neto, de $188.9 millones en el primer trimestre de 2019.

Este cambio reflejó principalmente una disminución de $386.0 millones en una provisión para un acuerdo de pago entre Televisa y una parte relacionada de Univision Holdings, Inc. (“UHI”), en relación con la adquisición de la participación mayoritaria de UHI por nuevos inversionistas anunciada el 25 de febrero de 2020, y la disminución en el valor razonable estimado de la inversión de la Compañía en UHI al 31 de marzo de 2020.

Las variaciones favorables adicionales en el primer trimestre de 2020, incluyeron una menor pérdida en la disposición de propiedades y equipo, así como una disminución en los gastos de indemnización no recurrentes, en relación con los despidos de personal en nuestro segmento de Contenidos.

La siguiente tabla presenta el desglose de otros ingresos (gastos), neto, en millones de pesos, por los tres meses terminados el 31 de marzo de 2020 y 2019.

Gastos financieros, neto

La siguiente tabla presenta los (gastos) ingresos financieros, neto, en millones de pesos por los tres meses terminados el 31 de marzo de 2020 y 2019.


Los gastos financieros, neto, aumentaron en $6,433.5 millones, a $8,707.6 millones en el primer trimestre de 2020 de $2,274.1 millones en el primer trimestre de 2019.

Este aumento reflejó:

I. un cambio desfavorable de $8,740.4 millones principalmente como resultado de una depreciación de 26.4% del peso contra el dólar en el primer trimestre de 2020, en comparación con una apreciación del 1.3% en el primer trimestre de 2019, sobre una posición promedio de deuda en dólares más alta;

II. un aumento de $121.4 millones en gastos por intereses debido principalmente a un monto principal de deuda más alto en 2020; y

III. una disminución de $72.6 millones en intereses ganados, explicado principalmente por un menor promedio de equivalentes de efectivo.

Estas variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por un cambio favorable de $2,500.9 en otros ingresos o gastos financieros, neto, principalmente como resultado de los cambios en el valor razonable de nuestros contratos de derivados.

Participación en la utilidad o pérdida de asociadas y negocios conjuntos, neto

La participación en la utilidad o pérdida de asociadas y negocios conjuntos, neto, tuvo un cambio desfavorable de $5,514.4 millones, a una pérdida en la participación de $5,348.6 millones en el primer trimestre de 2020, de una utilidad en la participación de $165.8 millones en el primer trimestre de 2019. Este cambio desfavorable reflejó principalmente:

I. una pérdida por deterioro por un monto de $5,455.4 millones que disminuyó el valor contable de nuestra inversión en acciones de UHI al 31 de marzo de 2020, como resultado de una disminución en el valor razonable estimado de nuestra inversión total en UHI a partir de esa fecha (para más información favor de referirse a la sección "Inversiones en warrants y acciones de Univision"); y

II. la ausencia de la participación en la utilidad de Ocesa Entretenimiento, S.A. de C.V. (“OCEN”), una compañía de entretenimiento en vivo en México, Centroamérica y Colombia, cuya inversión clasificamos como activos mantenidos para la venta a partir del 31 de julio de 2019, y descontinuamos el reconocimiento de la participación en la utilidad de OCEN a partir del 1 de agosto de 2019, en relación con un acuerdo para la disposición de esta asociada, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones habituales de cierre.

Esta variación desfavorable fue parcialmente compensada por una mayor participación en la utilidad de UHI, la compañía controladora de Univision Communications Inc.

Inversiones en warrants y acciones de UHI

En relación con la adquisición de la participación mayoritaria del capital de UHI por un grupo de inversionistas, que se anunció el 25 de febrero de 2020, revisamos los supuestos e información relacionados con el modelo de flujos de efectivo descontados utilizado para determinar el valor razonable de nuestra inversión en warrants y acciones de UHI al 31 de marzo de 2020. Además, contratamos los servicios de un tercero para realizar un análisis de valuación. Con base en esta evaluación y revisión, reconocimos:

I. una disminución en el valor razonable estimado de nuestra inversión en warrants que pueden ser ejercidos por acciones de UHI al 31 de marzo de 2020, por un monto de $21,937.1 millones, que se contabilizó en otro resultado integral acumulado (“ORI”), neto de un impuesto a la utilidad de $6,581.1 millones, en el estado de situación financiera consolidado al 31 de marzo de 2020; y

II. una disminución en el valor contable de nuestra inversión en acciones de UHI al 31 de marzo de 2020, por un monto de $5,455.4 millones, que se contabilizó en la utilidad o pérdida de asociadas y negocios conjuntos en el estado de resultados consolidado por los tres meses terminados el 31 de marzo de 2020.

La siguiente tabla resume el valor contable de las inversiones en UHI al 31 de marzo de 2020 y al 31 de diciembre de 2019, antes y después del cambio en el valor razonable ("VR"), en millones de pesos mexicanos.


Impuestos a la utilidad

Los impuestos a la utilidad representaron un beneficio de $1,725.9 millones en el primer trimestre de 2020, comparado con un gasto de $504.0 millones en el primer trimestre de 2019. Este cambio reflejó principalmente el efecto por las pérdidas fiscales de la Compañía y de algunas de sus subsidiarias en el primer trimestre de 2020.

Utilidad neta atribuible a la participación no controladora

La utilidad neta atribuible a la participación no controladora aumentó en $431.8 millones a $748.2 millones en el primer trimestre de 2020, en comparación con $316.4 millones en el primer trimestre de 2019. Este incremento reflejó principalmente una mayor porción de la utilidad neta atribuible a la participación no controladora en nuestros segmentos de Cable y Sky.

Inversiones de capital

Durante el primer trimestre de 2020, invertimos aproximadamente U.S.$227.4 millones en propiedades, planta y equipo como inversiones de capital. En la siguiente tabla se presenta el desglose de inversiones de capital para el primer trimestre de 2020 y 2019.


Para el año completo de 2020, estamos reduciendo nuestra guía de inversiones de capital a un rango de entre U.S.$750 millones y U.S.$800 millones.

Deuda, pasivos por arrendamiento y otros documentos por pagar

La siguiente tabla presenta en forma consolidada nuestra deuda, pasivos por arrendamientos y otros documentos por pagar al 31 de marzo de 2020 y 31 de diciembre de 2019. Las cifras se presentan en millones de pesos.


Al 31 de marzo de 2020, nuestra posición de deuda neta consolidada (total de deuda y pasivos por arrendamiento, menos efectivo y equivalentes de efectivo, inversiones temporales y algunas inversiones no circulantes en instrumentos financieros) fue de $113,656.8 millones. El monto total de inversiones no circulantes en instrumentos financieros incluidos en nuestra posición de deuda neta consolidada al 31 de marzo de 2020 ascendió a $9,814.2 millones.

El 24 de marzo de 2020, Televisa anunció que dispuso de $14,771 millones de pesos de su Línea de Crédito Revolvente (el “Crédito") como una medida de prudencia y precaución para incrementar su posición de efectivo y preservar la flexibilidad financiera en contexto de la incertidumbre actual de los mercados globales y locales como resultado del brote de COVID-19. El Crédito tiene fecha de vencimiento el 26 de marzo de 2022.

Radiópolis

En marzo de 2020 celebramos un acuerdo con el adquiriente del negocio de Radio para completar esta transacción por virtud del cual acordamos, entre otras cosas, modificar los términos de pago del precio. En marzo de 2020 recibimos un pago en efectivo de $603.4 millones y esperamos recibir en junio de 2020 el monto remanente de $644.6 millones. Si bien la venta de nuestra participación del 50% en el negocio de Radio se ha consumado para fines legales y fiscales al 31 de diciembre de 2019, esta operación se considera como mantenida para la venta para fines de información financiera al 31 de marzo de 2020.

Acciones en circulación

Al 31 de marzo de 2020 y 31 de diciembre de 2019, nuestras acciones en circulación ascendieron a 330,060.7 y 337,244.3 millones de acciones, respectivamente, y nuestros CPOs equivalentes en circulación ascendieron a 2,821.0 y 2,882.4 millones de CPOs equivalentes, respectivamente. No todas nuestras acciones están en forma de CPOs. El número de CPOs equivalentes se calcula dividiendo el número de acciones en circulación entre 117.

Al 31 de marzo de 2020 y 31 de diciembre de 2019, los GDS (Global Depositary Shares) equivalentes en circulación ascendieron a 564.2 y 576.5 millones, respectivamente. El número de GDS equivalentes se calcula dividiendo el número de CPOs equivalentes entre cinco.

Sustentabilidad

Durante el primer trimestre 2020, Televisa fue incluida en tres índices del FTSE4Good Index Series: FTSE4Good Emerging Markets, FTSE4Good Emerging Latin America y FTSE4Good BIVA. Este es el cuarto año consecutivo que Televisa ha sido incluida en los FTSE4Good Index Series. Adicionalmente, por tercer año consecutivo, Televisa recibió el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).

Impacto de COVID – 19

La pandemia de COVID-19 ha afectado nuestro negocio, la situación financiera y los resultados de las operaciones de la Compañía por el trimestre concluido el 31 de marzo de 2020, y es actualmente difícil predecir la magnitud del impacto que tendrá en el segundo trimestre y en el resto del año 2020.

La Compañía no puede asegurar que las condiciones de los mercados de financiamiento bancario, de capital o de otros mercados financieros, no seguirán deteriorándose como resultado de la pandemia; o que el acceso a capital y a otras fuentes de financiamiento de la Compañía no se restringirá, lo que podría afectar de forma negativa la disponibilidad y los términos de futuros créditos, renovaciones o refinanciamientos. Asimismo, el deterioro de las condiciones económicas mundiales como resultado de la pandemia podría, en última instancia, reducir la demanda de los productos de la Compañía a través de sus segmentos a medida que sus clientes y usuarios reduzcan o pospongan su gasto.

El distanciamiento social, refugiarse en casa y otras políticas cuyo objetivo es limitar la propagación de la pandemia de COVID-19 que se han aplicado o recomendado por los gobiernos de México y de otras partes del mundo han afectado la capacidad de los empleados, proveedores y clientes de la Compañía para llevar a cabo sus funciones y negocios de manera habitual. El gobierno mexicano ha ordenado la suspensión de todas las actividades económicas no esenciales del 30 de marzo de 2020 al 30 de mayo de 2020 para la mayoría de las partes en México, incluyendo las grandes áreas metropolitanas. Telecomunicaciones y medios de información no están incluidos en la suspensión, al ser consideradas como actividades económicas esenciales. Hemos continuado operando nuestros negocios esenciales de manera ininterrumpida, a fin de beneficiar al país con conectividad, entretenimiento e información, promoviendo al mismo tiempo la política “Quédate en Casa” en la medida de lo posible, a fin de tomar medidas de seguridad y de precaución para nuestros empleados. Nuestro plan de acción “Quédate en casa con Televisa” busca proveer una solución integral para dos grupos clave de la sociedad: audiencias y marcas. La política promueve la solidaridad y apoyo al promover serenidad, entretenimiento y unión social.

El negocio de contenidos de la Compañía, ha visto una reducción en la demanda de publicidad durante el trimestre terminado el 31 de marzo de 2020, que puede continuar siendo afectada por la reducción del nivel de actividad económica en las jurisdicciones en las que se ubican los clientes de la Compañía. La Compañía depende parcialmente de la demanda de publicidad por parte de sociedades enfocadas en productos de consumo, y la pandemia de COVID-19 ya causó y podría seguir causando que los anunciantes reduzcan, pospongan o, en algunos pocos casos, eliminen su gasto en publicidad en las plataformas de la Compañía. Adicionalmente, mucha de la producción de nuevo contenido ha sido acortada o suspendida como respuesta a las medidas de distanciamiento social y a los requerimientos de cierre y lineamientos de salud.

En nuestro segmento de Otros Negocios, los eventos deportivos y otros eventos de entretenimiento respecto de los cuales contamos con los derechos de transmisión; o que la Compañía organiza, promueve y/o que se realizan en sedes de su propiedad, han sido cancelados o pospuestos. Asimismo, las autoridades locales han emitido diversas reglas decretando el cierre temporal de negocios no esenciales, incluyendo casinos y, como resultado, las operaciones de juegos de la Compañía se han suspendido hasta que se cancelen las medidas gubernamentales impuestas en las regiones en donde nuestros casinos están ubicados.

La magnitud del impacto en los negocios de la Compañía dependerá de la duración e intensidad de la pandemia de COVID-19, así como del impacto de las acciones del gobierno federal, de los gobiernos estatales y locales, y de los gobiernos extranjeros, lo que incluye la continuación de políticas de distanciamiento o la reactivación de las mismas en un futuro; además del comportamiento de los consumidores como respuesta ante la pandemia de COVID-19 y a las acciones gubernamentales ya mencionadas. Debido a la naturaleza cambiante e incierta de esta situación, la Compañía no es capaz de estimar en su totalidad el impacto que la pandemia de COVID-19 tendrá en esta, pero podría seguir afectando su negocio, su situación financiera o los resultados de sus operaciones a corto, mediano o largo plazo.

Información adicional disponible en el sitio web

La información en este comunicado de prensa debe leerse junto con los estados financieros y las notas que figuran en el Informe Anual de la Compañía y en la Forma 20-F para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019, que serán publicados en la sección "Reportes” de nuestro sitio web de relaciones con inversionistas en televisair.com, cuando se presenten ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y ante la Securities and Exchange Commission, respectivamente.

###




bottom of page