top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El 1T2020 de TV Azteca



Texto íntegro del comunicado de TV Azteca:


En el contexto de la contingencia sanitaria,

TV Azteca anuncia reducción de 21% en ventas, a ps.2,462 millones en 1T20

Ciudad de México, 26 de mayo de 2020—TV Azteca, S.A.B. de C.V. (BMV: AZTECACPO; Latibex: XTZA), uno de los dos mayores productores de contenido para televisión en español en el mundo, anunció hoy resultados financieros del primer trimestre de 2020.

"La incertidumbre ante el impacto negativo de la llegada del COVID-19 a México impidió generar los ingresos esperados, puesto que el gasto en publicidad por parte de nuestros clientes se redujo considerablemente”, comentó Esteban Galíndez, Director General de Finanzas de TV Azteca. “Adicionalmente, el difícil entorno resultó en una significativa depreciación el peso mexicano, lo que incrementó nuestros costos denominados en dólares, y deterioró de manera importante la rentabilidad”.

Resultados del primer trimestre

Las ventas netas del periodo sumaron Ps.2,462 millones, en comparación con Ps.3,110 millones del mismo trimestre del año anterior. Los costos y gastos totales fueron de Ps.2,734 millones, a partir de Ps.2,676 millones del año previo.

Como resultado, la compañía reportó una cifra negativa de EBITDA de Ps.273 millones, en comparación con un resultado positivo por Ps.434 millones hace un año. TV Azteca generó pérdida de operación de Ps.537 millones, a partir de utilidad de operación de Ps.165 millones hace un año.

La compañía registró pérdida neta de Ps.2,776 millones, en comparación con pérdida de Ps.387 millones en igual periodo de 2019.

Ventas netas

Las ventas de publicidad en México se redujeron 26%, a Ps.1,794 millones, a partir de Ps.2,419 millones del año anterior—a pesar de sólidos niveles de audiencia— derivado de menor demanda de tiempo comercializable, en el contexto de deterioro en indicadores de desempeño económico, ante la emergencia de salud. De igual forma, se definieron fechas de negociación de contratos de ventas de publicidad anticipada, posteriores a lo habitual, lo que retrasa la inversión publicitaria por parte de un número importante de clientes.

La suma de los ingresos de TV Azteca Guatemala y TV Azteca Hounduras, de las ventas de contenido de la compañía fuera de México, y de los ingresos relacionados con el Torneo de Golf WGC Mexico Championship —organizado por TV Azteca— fue de Ps.566 millones, en comparación con Ps.595 millones del año previo.

Azteca Comunicaciones Perú reportó ingresos por Ps.102 millones, a partir de Ps.96 millones hace un año. Dichos ingresos se derivan de servicios de telecomunicaciones y reembolsos del gobierno peruano por mantenimiento y operación de la red de fibra óptica.

Costos y gastos

Los costos y gastos totales crecieron 2% en el trimestre como resultado de incremento de 7% en costos de producción, programación y transmisión y por servicios de telecomunicaciones —a Ps.2,505 millones, a partir de Ps.2,342 millones hace un año— en conjunto con reducción de 31% en gastos de venta y administración, a Ps.229 millones, en comparación con Ps.334 millones del año previo.

El incremento en costos este periodo se relaciona, en buena medida, con el efecto de depreciación del peso frente al dólar, en costos relacionados con la adquisición de contenidos en el exterior, denominados en dólares.

Los costos de Azteca Comunicaciones Perú fueron de Ps.97 millones, a partir de Ps.93 millones hace un año. El crecimiento resulta, principalmente, de mayores costos por el mantenimiento de la infraestructura de transmisión.

La reducción en gastos de venta y administración en TV Azteca refleja menores gastos por honorarios y de viaje este trimestre, en el contexto de disminución de operaciones en la compañía.

EBITDA y resultado neto

El EBITDA de la compañía fue negativo en Ps.273 millones, en comparación con una cifra positiva de Ps.434 millones del mismo periodo del año previo. TV Azteca reportó pérdida de operación de Ps.537 millones, a partir de utilidad de operación de Ps.165 millones hace un año.

Las principales variaciones debajo de EBITDA fueron las siguientes:

Pérdida en cambios de Ps.1,710 millones este trimestre en comparación con ganancia cambiaria por Ps.92 millones hace un año, como resultado de posición monetaria pasiva neta en dólares en la compañía en conjunto con depreciación cambiaria este trimestre, comparada con apreciación hace un año.

Disminución de Ps.55 millones en partidas discontinuas, derivado de la desconsolidación del equipo de futbol Atlas en los resultados de TV Azteca hace un año, como se anunció previamente.

TV Azteca registró pérdida neta de Ps.2,776 millones en el trimestre, a partir de pérdida de Ps.387 millones hace un año.

Deuda

Al 31 de marzo de 2020, la deuda de TV Azteca fue de Ps.14,954 millones, en comparación con Ps.13,295 millones del año previo. El crecimiento resulta del efecto de la depreciación del peso este periodo en el saldo de deuda en dólares.

Durante el trimestre, TV Azteca refinanció su crédito de Ps.1,708 millones con Banco Azteca. Bajo los términos del refinanciamiento, la compañía pagará anualmente montos equivalentes a 10% sobre saldos insolutos hasta llegar a la liquidación total del crédito. La tasa de interés es de TIIE + 200 puntos base.

El saldo de caja y equivalentes de efectivo al cierre del trimestre sumó Ps.1,516 millones, en comparación con Ps.2,117 millones hace un año. Como resultado, la deuda neta de la compañía al 31 de marzo de 2020 fue de Ps.13,438 millones, en comparación con Ps.11,178 millones del año previo.

Derivado de los efectos adversos —actuales y futuros— de la contingencia sanitaria sobre el sector de medios, la compañía evaluará la contratación de un asesor estratégico para definir las alternativas que maximicen el valor de la empresa en el nuevo entorno.



bottom of page