top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El 2T2020 de Televisa



Texto íntegro del comunicado de Televisa:

Televisa Reporta Resultados del Segundo Trimestre 2020

Consolidados

• Las ventas alcanzaron $22.4 mil millones de pesos

• El margen de utilidad de los segmentos operativos (“USO”) alcanzó 35.8%

• Standard & Poor´s y Fitch Ratings ratificaron la calificación BBB+ para Televisa

• Fuerte demanda de servicios de conectividad por políticas de distanciamiento social

• El segmento de Otros Negocios fue impactado de manera significativa por el cierre de la economía

Cable

• Crecimiento récord de 494 mil Unidades Generadoras de Ingresos ("RGUs", por sus siglas en inglés)

• Nuevo récord en adiciones netas de RGUs de banda ancha, con 252 mil en un solo trimestre

• Crecimiento sólido de 10.7% en ventas e incremento de 4.1% en USO

• Se lanzó izzi Móvil, un operador de red virtual móvil ("MVNO", por sus siglas en inglés)

Sky

• 72 mil nuevas RGUs de banda ancha, alcanzando más de 500 mil

• 5to trimestre consecutivo de crecimiento en RGUs de video después de agregar 20 mil

• Las ventas crecieron 3.1%, el ritmo de crecimiento más rápido en 13 trimestres

• Se reanuda crecimiento en USO, alcanzando $2.3 mil millones de pesos

Contenidos

• Crecimiento de audiencia de 18%, año con año, en nuestro canal principal (Fuente: Nielsen. P4+, Lunes a Domingos, 16:30 a 23:00)

• Caída en las ventas de Publicidad de 33.1% debido al cierre de la economía

• Las ventas disminuyeron 16.3% y el margen de la USO alcanzó 30.9%

• Ahorros del programa de reducción de costos y gastos de $462 millones

Resultados Consolidados

Ciudad de México, a 7 de julio de 2020 — Grupo Televisa, S.A.B. (NYSE:TV; BMV: TLEVISA CPO; “Televisa” o “la Compañía”), dio a conocer los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2020. Los resultados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

La siguiente tabla presenta los estados de resultados consolidados condensados, en millones de pesos, por los trimestres terminados el 30 de junio de 2020 y 2019:

Las ventas netas disminuyeron 7.8% a $22,407.2 millones en el segundo trimestre de 2020 en comparación con $24,307.6 millones en el segundo trimestre de 2019. Este decremento es principalmente atribuible a la disminución en las ventas de Publicidad y de Otros Negocios. La utilidad de los segmentos operativos disminuyó 12.4%, alcanzando $8,636.3 millones con un margen de 35.8%, debido a la disminución en la utilidad del segmento operativo de los segmentos de Contenidos y Otros Negocios.

La utilidad neta atribuible a los accionistas de la Compañía ascendió a $1,739.5 millones en el segundo trimestre de 2020 en comparación con $919.1 millones en el segundo trimestre de 2019.

El aumento neto de $820.4 millones reflejó:

i. una disminución de $2,179.6 millones en gastos financieros, neto; y

ii. una disminución de $94.4 millones en la utilidad neta atribuible a la participación no controladora.

Estas variaciones favorables fueron parcialmente compensadas por:

i. una disminución de $1,251.4 millones en la utilidad de operación antes de depreciación y amortización y otros gastos, neto;

ii. un incremento de $154.9 millones en depreciación y amortización;

iii. un incremento de $10.5 millones en otros gastos, neto;

iv. una disminución de $26.2 millones en la participación de asociadas y negocios conjuntos, neto; y

v. un incremento de $10.6 millones en impuestos a la utilidad.

Resultados del segundo trimestre por segmento de negocio

La siguiente tabla presenta los resultados consolidados por los trimestres terminados el 30 de junio de 2020 y 2019 para cada uno de nuestros segmentos de negocio. Los resultados consolidados por el segundo trimestre de 2020 y en 2019 se presentan en millones de pesos.

Cable

Las adiciones netas totales del trimestre fueron aproximadamente 494.1 mil RGUs. El crecimiento trimestral fue impulsado principalmente por el récord de 252.2 mil RGUs en adiciones netas de banda ancha y 214.5 mil RGUs en adiciones netas de voz. Las adiciones netas de video aumentaron en 27.4 mil.

La siguiente tabla presenta el detalle de RGUs por tipo de servicio para nuestro segmento de Cable al 30 de junio de 2020 y 2019.

Las ventas del segundo trimestre incrementaron 10.7% a $11,308.8 millones en comparación con $10,215.7 millones en el segundo trimestre de 2019, impulsadas principalmente por un crecimiento sólido de adiciones netas en banda ancha y voz.

La utilidad del segmento operativo del segundo trimestre incrementó 4.1% a $4,656.5 millones en comparación con $4,473.7 millones en el segundo trimestre de 2019. El margen disminuyó 260 puntos base a 41.2% debido a una serie de razones, como el sólido crecimiento en nuestros paquetes de menor margen en los que se incluyen servicios OTT, promociones vinculadas con la portabilidad de línea fija y promociones para impulsar una mayor adopción de pagos recurrentes automáticos.

Las siguientes tablas presentan el desglose de ingresos y utilidad del segmento operativo para el segundo trimestre de 2020 y 2019, excluyendo ajustes de consolidación, para nuestras operaciones de mercado masivo y empresarial.


Las ventas y la utilidad del segmento operativo del segundo trimestre en nuestra operación de mercado masivo se incrementaron 7.7% y 2.8% respectivamente. En nuestras operaciones empresariales, las ventas y la utilidad del segmento operativo del segundo trimestre crecieron 26.6% y 19.9%, respectivamente.

El 20 de junio lanzamos izzi Móvil, una operación de red virtual móvil (“MVNO”, por sus siglas en inglés) que utilizará la red de Altan (proyecto de Red Compartida).

Sky

Durante el trimestre, Sky continuó creciendo su negocio de banda ancha después de agregar 72.0 mil RGUs, alcanzando un total de 502.4 mil RGUs de banda ancha. Además, Sky agregó 19.7 mil RGUs de video. Este es el quinto trimestre consecutivo de adiciones netas de RGUs de video.

La siguiente tabla presenta el desglose de RGUs por tipo de servicio de Sky al 30 de junio de 2020 y 2019.

Las ventas del segundo trimestre incrementaron 3.1% a $5,514.7 millones en comparación con $5,348.1 millones en el segundo trimestre de 2019, explicado principalmente por un crecimiento de RGUs de banda ancha.

La utilidad del segmento operativo del segundo trimestre incrementó 0.7%, alcanzando $2,321.4 millones en comparación con $2,305.6 millones en el segundo trimestre de 2019. El margen fue 42.1%.

Contenidos

Las ventas del segundo trimestre decrecieron 16.3% a $6,740.6 millones en comparación con $8,050.0 millones en el segundo trimestre de 2019.

Publicidad

Las ventas por Publicidad del segundo trimestre disminuyeron 33.1% a $2,922.2 millones en comparación con $4,370.3 millones en el segundo trimestre de 2019. La disminución se explica por un deterioro en la economía mexicana debido a COVID-19, misma que derivó en una reducción de los presupuestos publicitarios en muchas categorías, tales como alimentos y bebidas, venta minorista, telecomunicaciones, viajes y entretenimiento fuera del hogar.

Venta de Canales

Los ingresos por Venta de Canales del segundo trimestre crecieron un 16.1% a $1,400.7 millones en comparación con $1,206.0 millones en el segundo trimestre de 2019. Este incremento se relaciona, principalmente, con un aumento a los precios que cobramos a nuestros distribuidores afiliados por nuestros canales de televisión de paga y el impacto favorable de la depreciación del peso mexicano en nuestros ingresos denominados en dólares.

Venta de Programas y Licencias

Las ventas de Programas y Licencias del segundo trimestre disminuyeron 2.3% a $2,417.7 millones, en comparación con $2,473.7 millones en el segundo trimestre de 2019. Estimamos que las regalías de Univision alcanzaron los U.S.$79.7 millones en el segundo trimestre de 2020 en comparación con los U.S.$99.6 millones en el segundo trimestre de 2019. Esta disminución en las regalías se explica principalmente por el impacto que COVID-19 tuvo en los presupuestos publicitarios en Estados Unidos. La depreciación del peso mexicano compensó parcialmente la disminución de las regalías.

La utilidad del segmento operativo del segundo trimestre disminuyó 28.9% a $2,080.8 millones en comparación con $2,928.3 millones en el segundo trimestre de 2019. La disminución se explica principalmente por la caída en las ventas de publicidad. El margen fue de 30.9%.

Otros Negocios

Las ventas del segundo trimestre disminuyeron 67.1% a $567.1 millones en comparación con $1,725.7 millones en el segundo trimestre de 2019. El decremento se explica principalmente por una disminución en los ingresos en nuestros negocios de fútbol, juegos, editorial y distribución de largometrajes debido a las medidas desencadenadas por el brote de COVID-19 que incluyeron la suspensión de actividades en algunos negocios de este segmento, incluidos juegos y deportes.

La pérdida del segmento operativo del segundo trimestre fue por $422.4 millones en comparación con una utilidad de $148.8 millones en el segundo trimestre de 2019.

Gastos corporativos

Los gastos corporativos disminuyeron en $73.2 millones, o 16.7%, a $366.0 millones en el segundo trimestre de 2020 de $439.2 millones en el segundo trimestre de 2019. Esta disminución reflejó principalmente un menor gasto por compensación con base en acciones.

El gasto por compensación con base en acciones en el segundo trimestre de 2020 y 2019, ascendió a $193.9 millones y $251.8 millones, respectivamente, y fue registrado como gasto corporativo. El gasto por compensación con base en acciones se determina con base en su valor razonable en la fecha en que los beneficios son adquiridos de manera condicionada por los ejecutivos y empleados, y se reconoce en el periodo en que se hacen acreedores a dichos beneficios.

Otros gastos, neto

Otros gastos, neto, aumentaron en $10.5 millones o 3.7%, en $293.5 millones en el segundo trimestre de 2020, de $283.0 millones en el segundo trimestre de 2019. El cambio favorable en Otros Gastos, neto, con flujo de efectivo, reflejó principalmente el efectivo no recurrente recibido en relación con Imagina Media Audiovisual, S.L., que era una asociada de la Compañía, y estuvo parcialmente compensado por mayores gastos no recurrentes de liquidación de personal, y por mayores gastos relacionados con servicios profesionales de asesoría legal y financiera.

El incremento en Otros Gastos, neto, sin flujo de efectivo, reflejó principalmente una mayor pérdida en disposición de propiedades y equipo.

La siguiente tabla presenta el desglose de otros ingresos (gastos), neto, en millones de pesos, por los tres meses terminados el 30 de junio de 2020 y 2019.

Gastos financieros, neto

La siguiente tabla presenta los (gastos) ingresos financieros, neto, en millones de pesos por los trimestres terminados el 30 de junio de 2020 y 2019:


Los gastos financieros, neto, disminuyeron en $2,179.6 millones a $88.9 millones en el segundo trimestre de 2020 de $2,268.5 millones en el segundo trimestre de 2019.

Este cambio favorable reflejó principalmente:

(i) un incremento de $2,026.2 millones en la utilidad por fluctuación cambiaria, neta, principalmente como resultado de un efecto favorable de una apreciación de 3.5% del peso frente el dólar en el segundo trimestre de 2020, comparado con una apreciación de 1.2% en el segundo trimestre de 2019, en una posición promedio de deuda en dólares más alta;

(ii) una disminución de $359.4 millones en otros gastos financieros, neto, como resultado de una menor pérdida en valor razonable de nuestros contratos de derivados en el segundo trimestre de 2020; y

(iii) un incremento de $102.8 millones en intereses ganados, explicado principalmente por un mayor monto promedio de efectivo y equivalentes de efectivo en el segundo trimestre de 2020.

Estas variaciones favorables fueron parcialmente compensadas por un incremento de $308.8 millones de gastos financieros, principalmente por un mayor promedio del monto principal de la deuda en el segundo trimestre de 2020.

Participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto

La participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto, disminuyó en $26.2 millones o 16.0%, a $137.6 millones en el segundo trimestre de 2020 de $163.8 millones en el segundo trimestre de 2019. Esta disminución reflejó principalmente una menor participación en la utilidad estimada de Univision Holdings, Inc. (“UHI”), la compañía controladora de Univision Communications Inc. Dicho efecto fue parcialmente compensado por una mayor participación en la utilidad de Ocesa Entretenimiento, S.A. de C.V. (“OCEN”), una compañía de entretenimiento en vivo en México, Centroamérica y Colombia, principalmente relacionado con la participación en la utilidad del período en el que clasificamos a OCEN como un activo circulante mantenido para la venta.

La participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto, por el segundo trimestre de 2020, incluye principalmente nuestra participación en la utilidad de UHI y OCEN.

Impuestos a la utilidad

Los impuestos a la utilidad aumentaron en $10.6 millones o 1.4%, a $752.5 millones en el segundo trimestre de 2020, comparado con $741.9 millones en el segundo trimestre de 2019. Este incremento reflejó una mayor base gravable, principalmente en relación con la apreciación del peso mexicano frente al dólar en el segundo trimestre de 2020, dicho efecto fue parcialmente compensado por una menor tasa efectiva de impuesto sobre la renta.

Utilidad neta atribuible a la participación no controladora

La utilidad neta atribuible a la participación no controladora disminuyó en $94.4 millones o 27.4% a $249.9 millones en el segundo trimestre de 2020, en comparación con $344.3 millones en el segundo trimestre de 2019. Esta disminución reflejó principalmente una menor porción de la utilidad neta atribuible a la participación no controladora en nuestro segmento de Sky.

Inversiones de capital

Durante el segundo trimestre de 2020, invertimos aproximadamente U.S.$196.4 millones en propiedades, planta y equipo como inversiones de capital. En la siguiente tabla se presenta el desglose de inversiones de capital para el segundo trimestre de 2020 y 2019:

Para el año completo 2020, nuestra guía de inversiones de capital se mantiene en un rango de U.S.$750 millones a U.S.$800 millones.

Deuda, pasivos por arrendamiento y otros documentos por pagar

La siguiente tabla presenta en forma consolidada nuestra deuda, pasivos por arrendamientos y otros documentos por pagar al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019. Las cifras se presentan en millones de pesos.

Al 30 de junio de 2020, nuestra posición de deuda neta consolidada (total de deuda y pasivos por arrendamiento, menos efectivo y equivalentes de efectivo, inversiones temporales y algunas inversiones no circulantes en instrumentos financieros) fue de $109,037.5 millones. Al 30 de junio de 2020, el monto de las inversiones no circulantes en instrumentos financieros ascendió a $9,381.7 millones.

El 19 de junio de 2020, Standard & Poor´s Global Ratings ratificó la calificación BBB+ para la Compañía y el 24 de junio de 2020 Fitch Ratings también ratificó la calificación BBB+ para la Compañía.

Radiópolis

El 2 de julio de 2020, concluimos la venta de nuestra participación accionaria del 50% en Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. (“Radiópolis”) por un monto de $1,248 millones, de los cuales $713.4 millones fueron pagados en efectivo por el adquiriente en el primer semestre de 2020, y recibimos el pago de un dividendo de Radiópolis por un monto de $285.6 millones. Al 30 de junio de 2020, los activos netos consolidados de Radiópolis se presentaron como activos corrientes y pasivos mantenidos para la venta en nuestro estado de situación financiera consolidado.

Acciones en circulación

Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, nuestras acciones en circulación ascendieron a 329,940.8 y 337,244.3 millones de acciones, respectivamente, y nuestros CPOs equivalentes en circulación ascendieron a 2,820.0 y 2,882.4 millones de CPOs equivalentes, respectivamente. No todas nuestras acciones están en forma de CPOs. El número de CPOs equivalentes se calcula dividiendo el número de acciones en circulación entre 117.

Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, los GDS (Global Depositary Shares) equivalentes en circulación ascendieron a 564.0 millones y 576.5 millones de GDS equivalentes, respectivamente. El número de GDS equivalentes se calcula dividiendo el número de CPOs equivalentes entre cinco.

Sustentabilidad

Durante el segundo trimestre 2020, la Organización de los Estados Americanos le extendió un reconocimiento a Televisa por la realización de una campaña de responsabilidad social con motivo de la contingencia derivada por el brote de COVID-19.

Adicionalmente, la Compañía fue seleccionada como componente del S&P/BMV Total Mexico ESG Index, lanzado recientemente por S&P Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores.

Además, Televisa fue nominada por "La Agenda de Líderes Sustentables para América Latina 2020" (ALAS20) como "Empresa Líder en Sustentabilidad" y "Empresa Líder en Gobierno Corporativo”.

Impacto de COVID – 19

La pandemia de COVID-19 ha afectado nuestro negocio, posición financiera y resultados de operaciones para el trimestre concluido el 30 de junio de 2020, y es actualmente difícil predecir la magnitud del impacto que tendrá en el tercer trimestre y en el resto del año 2020.

La Compañía no puede asegurar que las condiciones de los mercados de financiamiento bancario, de capital o de otros mercados financieros, no seguirán deteriorándose como resultado de la pandemia; o que el acceso a capital y a otras fuentes de financiamiento de la Compañía no se restringirá, lo que podría afectar de forma negativa la disponibilidad y los términos de futuros créditos, renovaciones o refinanciamientos. Asimismo, el deterioro de las condiciones económicas mundiales como resultado de la pandemia podría, en última instancia, reducir la demanda de los productos de la Compañía a través de sus segmentos a medida que sus clientes y usuarios reduzcan o pospongan su gasto.

Si bien la pandemia ha evolucionado y algunas partes de México han comenzado a reanudar sus actividades de forma parcial, una parte significativa de la población todavía está implementando políticas de distanciamiento social y refugio en el hogar. Como resultado, durante el trimestre finalizado el 30 de junio de 2020, esto ha afectado y sigue afectando la capacidad de nuestros empleados, proveedores y clientes para llevar a cabo sus funciones y negocios de manera usual. El Gobierno Mexicano ha establecido un plan para reactivar las actividades económicas de acuerdo con fases basadas en colores que se determinan semanalmente por entidad federativa. A la fecha, la mayoría de los estados del país están en fase roja o naranja, lo que significa que la mayoría de las actividades económicas no esenciales permanecen cerradas o, en el caso de la fase naranja, abiertas con limitaciones estrictas. Además, los gobiernos federales y locales también han establecido pautas para la reapertura de negocios, lo que puede ser oneroso o costoso de implementar. Las telecomunicaciones y medios de información no están incluidos en la suspensión, ya que se consideran actividades económicas esenciales. Hemos continuado operando nuestros negocios esenciales sin interrupciones para continuar beneficiando al país con conectividad, entretenimiento e información, al mismo tiempo que promovemos la política de "quedarse en casa", siempre que sea posible, a fin de tomar medidas de seguridad y precaución para nuestros empleados. Al día de hoy, nuestra campaña "Quédate en casa con Televisa", que tiene como objetivo promover la serenidad, el entretenimiento y la unión social entre nuestras audiencias y marcas, ha alcanzado a 46 millones de personas.

Como se describió anteriormente, nuestro negocio de Contenidos enfrentó una reducción significativa en la demanda de publicidad durante el trimestre que finalizó el 30 de junio de 2020 y puede continuar viéndose afectado por la reducción en el nivel de actividad económica en las regiones en las que se encuentran nuestros clientes. Dependemos en parte de la demanda de publicidad de las empresas centradas en los consumidores, y la pandemia de COVID-19 ha causado, y podría seguir causando, que los anunciantes reduzcan, pospongan, o, en algunos casos, eliminen su gasto publicitario en nuestras plataformas. Recientemente, hemos reiniciado nuestra producción de nuevo contenido siguiendo los requisitos y las pautas de salud impuestas por el Gobierno Mexicano.

En nuestro segmento de Otros Negocios, los eventos deportivos y de entretenimiento para los cuales tenemos derechos de transmisión, o que organizamos, promocionamos y/o que están ubicados en lugares que poseemos, fueron suspendidos durante la mayor parte del trimestre que finalizó el 30 de junio de 2020, aunque algunos recientemente han comenzado a operar nuevamente. Además, durante el trimestre que finalizó el 30 de junio de 2020, la mayoría de nuestros negocios no esenciales, incluidos los casinos, estuvieron cerrados. Cuando las autoridades locales comiencen a aprobar la reapertura de estos lugares en las ciudades donde operamos, se promulgarán normas que pueden incluir restricciones de capacidad y horarios de operación. Esto puede afectar los resultados de nuestro segmento de Otros Negocios en los próximos meses. A esta fecha, solo uno de nuestros casinos ha reiniciado operaciones.

La magnitud del impacto en nuestro negocio dependerá de la duración e intensidad de la pandemia de COVID-19, así como del impacto de las acciones del gobierno federal, de los gobiernos estatales y locales, y de los gobiernos extranjeros, lo que incluye la continuación de políticas de distanciamiento o la reactivación de las mismas en un futuro; además del comportamiento de los consumidores como respuesta ante la pandemia de COVID-19 y a las acciones gubernamentales ya mencionadas. Debido a la naturaleza cambiante e incierta de esta situación, la Compañía no puede estimar en su totalidad el impacto que la pandemia de COVID-19 tendrá en esta, pero la misma podría seguir afectando su negocio, su situación financiera o los resultados de operaciones a corto, mediano o largo plazo.

Información adicional disponible en el sitio web

La información en este comunicado de prensa debe leerse junto con los estados financieros y las notas que figuran en el Informe Anual de la Compañía y en la Forma 20-F para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019, publicados en la sección "Reportes” de nuestro sitio web de relación con inversionistas en televisair.com.




bottom of page