top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El 3T2019 de Televisa


Texto íntegro del comunicado de Televisa:


Televisa Reporta Resultados del Tercer Trimestre 2019


Consolidados


• Las ventas consolidadas y la utilidad consolidada de los segmentos operativos, excluyendo los ingresos no recurrentes del licenciamiento de ciertos derechos de la Copa del Mundo 2018 en América Latina, incrementaron 7.3% y 10.8%, respectivamente.


Cable


• Las ventas y la utilidad del segmento operativo crecieron 14.7%, ambas, alcanzando un margen de 42.4%.


• Las ventas y la utilidad del segmento operativo en el negocio de mercado masivo crecieron 16.8% y 16.1%, respectivamente, agregando 126 mil Unidades Generadoras de Ingresos (“RGUs”, por sus siglas en inglés).


• Excluyendo la adquisición de Axtel del año pasado, el crecimiento orgánico de las ventas en el negocio de mercado masivo fue de 9.7%.


Sky


• Sky agregó 19 mil RGUs de video. Las RGUs de banda ancha alcanzaron las 319 mil, después de la adición de 81 mil RGUs.


• Las ventas y la utilidad del segmento operativo fueron afectadas negativamente por el difícil comparativo año con año, derivado de la pérdida de RGUs de video después de la Copa del Mundo.


Contenidos


• Nuestra nueva serie “La Usurpadora” alcanzó los ratings más altos en el horario de las 9:30 p.m. en nuestro canal insignia, desde septiembre 2017.


• Las ventas y la utilidad del segmento operativo de Contenidos, excluyendo los ingresos no recurrentes del licenciamiento de ciertos derechos de la Copa del Mundo 2018 en América Latina, se mantuvieron relativamente sin cambios.


• Excluyendo el efecto de la Copa del Mundo, los ingresos por publicidad del sector privado aumentaron un 5.1%.


Resultados Consolidados


Ciudad de México, a 24 de octubre de 2019 — Grupo Televisa, S.A.B. (NYSE:TV; BMV: TLEVISACPO; “Televisa” o “la Compañía”), dio a conocer los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2019. Los resultados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).


El año pasado, durante el tercer trimestre, las ventas y la utilidad del segmento operativo de Contenidos se beneficiaron con $1,010.1 millones y $593.3 millones, respectivamente, del licenciamiento no recurrente de ciertos derechos de transmisión y digitales, en América Latina, de la Copa del Mundo 2018 (los “ingresos no recurrentes de licenciamiento”).


La siguiente tabla presenta el estado de resultados consolidado condensado, en millones de pesos, por los trimestres terminados el 30 de septiembre de 2019 y 2018, excluyendo los ingresos no recurrentes de licenciamiento:



Las ventas netas, excluyendo los ingresos no recurrentes de licenciamiento, incrementaron 7.3% a $25,786.1 millones en el tercer trimestre de 2019 en comparación con $24,023.1 millones en el tercer trimestre de 2018. Este incremento se debió, principalmente, al crecimiento de los ingresos en el segmento de Cable. La utilidad de los segmentos operativos creció 10.8%, alcanzando $10,764.4 millones con un margen de 39.6%.


La siguiente tabla presenta el estado de resultados consolidado condensado, en millones de pesos, por los trimestres terminados el 30 de septiembre de 2019 y 2018. La tabla incluye los ingresos no recurrentes de licenciamiento mencionados previamente y por lo tanto los resultados no son comparables año con año:



La utilidad neta atribuible a los accionistas de la Compañía ascendió a $755.2 millones en el tercer trimestre de 2019 en comparación con $978.0 millones en el tercer trimestre de 2018. La disminución neta de $222.8 millones o 22.8% reflejó (i) un aumento de $380.9 en gastos financieros, neto; (ii) un aumento de $283.5 millones en depreciación y amortización; (iii) una disminución de $166.7 millones en la participación de asociadas y negocios conjuntos, neto; y (iv) un incremento de $27.3 millones en impuestos a la utilidad. Estas variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por (i) un aumento de $494.3 millones en la utilidad de operación antes de depreciación y amortización; (ii) una disminución de $98.2 millones de la utilidad neta atribuible a la participación no controladora; y (iii) una disminución de $43.1 millones en otros gastos, neto.


Resultados del tercer trimestre por segmento de negocio


La siguiente tabla presenta los resultados consolidados por los trimestres terminados el 30 de septiembre de 2019 y 2018 para cada uno de nuestros segmentos de negocio. Los resultados consolidados por el tercer trimestre de 2019 y 2018 se presentan en millones de pesos.



Cable


Las ventas del tercer trimestre incrementaron 14.7% a $10,572.1 millones en comparación con $9,219.9 millones en el tercer trimestre de 2018, impulsadas por nuestra estrategia de precios y el incremento en la utilización de nuestra red.


Las unidades generadoras de ingresos alcanzaron los 12.5 millones. El crecimiento trimestral fue impulsado principalmente por 18.5 mil adiciones netas de banda ancha y 149.1 mil adiciones netas de voz. Las RGUs de video disminuyeron en 42.0 mil. Las adiciones netas totales del trimestre fueron aproximadamente 125.6 mil.


La siguiente tabla presenta el detalle de RGUs por tipo de servicio para nuestro segmento de Cable al 30 de septiembre de 2019 y 2018.



La utilidad del segmento operativo del tercer trimestre incrementó 14.7% a $4,481.7 millones en comparación con $3,907.5 millones en el tercer trimestre de 2018. El margen se mantuvo en línea con el mismo trimestre del año anterior.


Las siguientes tablas presentan el desglose de ingresos y utilidad del segmento operativo para el tercer trimestre de 2019 y 2018, excluyendo ajustes de consolidación, para nuestras operaciones de mercado masivo y empresarial.



La utilidad del segmento operativo del tercer trimestre en nuestra operación de mercado masivo incrementó en 16.1%, alcanzando un margen de utilidad del segmento operativo de 42.9%. Las ventas y la utilidad del segmento operativo en nuestras operaciones empresariales incrementaron 5.9% y 2.4%, respectivamente.


Sky


Las ventas del tercer trimestre disminuyeron 1.3% a $5,338.3 millones en comparación con $5,407.3 millones en el tercer trimestre de 2018. Esto se explica principalmente por un menor número de RGUs de video debido a las desconexiones que siguieron a la transmisión de la Copa del Mundo de fútbol en 2018.


Durante el trimestre, Sky volvió a crecer en suscriptores de video, agregando 19.0 mil RGUs, y continuó creciendo su negocio de banda ancha después de añadir 80.6 mil RGUs, alcanzando un total de 319.0 mil RGUs de banda ancha.


Sky terminó el trimestre con 7.7 millones de RGUs de video y banda ancha, de los cuales, 166,173 fueron RGUs de video de Centroamérica y la República Dominicana.


La siguiente tabla presenta el desglose de RGUs por tipo de servicio de Sky al 30 de septiembre de 2019 y 2018.



La utilidad del segmento operativo del tercer trimestre disminuyó 6.6% a $2,399.9 millones en comparación con $2,569.9 millones en el tercer trimestre de 2018. El margen fue 45.0%.


Contenidos


Excluyendo los ingresos no recurrentes de licenciamiento, las ventas del tercer trimestre decrecieron 0.5% a $8,659.0 millones en comparación con $8,700.0 millones en el tercer trimestre de 2018. Las ventas del tercer trimestre, incluyendo los ingresos no recurrentes de licenciamiento, disminuyeron 10.8%.



Publicidad


Las ventas por Publicidad del tercer trimestre de 2019 disminuyeron 5.2% a $4,786.6 millones en comparación con $5,051.2 millones en el tercer trimestre de 2018. La disminución es principalmente explicada por un menor gasto de publicidad por parte del gobierno. La publicidad del sector privado creció 1.3%, incluyendo la transmisión de la Copa del Mundo el año pasado. Excluyendo el efecto de la Copa del Mundo, los ingresos de Publicidad del sector privado aumentaron 5.1%.


Venta de Canales


Los ingresos por Venta de Canales del tercer trimestre de 2019 crecieron un 4.7% a $1,238.9 millones en comparación con $1,182.8 millones en el tercer trimestre de 2018.


Venta de Programas y Licencias


Las ventas de Programas y Licencias del tercer trimestre de 2019 incrementaron 6.8% a $2,633.5 millones de $2,466.0 millones en el tercer trimestre de 2018. Las regalías recibidas de Univisión crecieron 2.7%, alcanzando los U.S.$100.2 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, en comparación con U.S.$97.6 millones de dólares en el tercer trimestre de 2018.


La utilidad del segmento operativo del tercer trimestre, excluyendo los ingresos no recurrentes de licenciamiento, incrementó 0.1% a $3,112.3 millones en comparación con $3,110.7 millones en el tercer trimestre del 2018. El margen fue de 35.9%, en línea con el tercer trimestre del 2018.


Otros Negocios


Las ventas del tercer trimestre incrementaron 35.3% a $2,633.1 millones en comparación con $1,946.5 millones en el tercer trimestre de 2018. El incremento es principalmente explicado por los ingresos no recurrentes de fútbol y el crecimiento del negocio de juegos, parcialmente compensado por el negocio editorial.


La utilidad del segmento operativo del tercer trimestre incrementó 508.1% a $770.5 millones en comparación con $126.7 millones en el tercer trimestre de 2018. El crecimiento se explica principalmente por los ingresos antes mencionados, no recurrentes, de fútbol y el crecimiento del negocio de juegos, principalmente compensado por el negocio editorial.


Gastos corporativos


Los gastos corporativos disminuyeron en $59.7 millones, o 12.0%, a $436.3 millones en el tercer trimestre de 2019, de $496.0 millones en el tercer trimestre de 2018. Los gastos corporativos reflejaron principalmente un gasto por compensación con base en acciones.


El gasto por compensación con base en acciones en el tercer trimestre de 2019 y 2018 ascendió a $251.8 millones y $317.2 millones, respectivamente y fue registrado como gasto corporativo. El gasto por compensación con base en acciones se determina con base en su valor razonable en la fecha en que los beneficios son adquiridos de manera condicionada por los ejecutivos y empleados, y se reconoce en el periodo en que se hacen acreedores a dichos beneficios.


Algunas de nuestras asignaciones vigentes (las "Asignaciones") bajo el Plan de Retención a Largo Plazo de Televisa (el "Plan") tienen precios de compra que exceden en gran medida el precio de mercado actual de los CPOs subyacentes o CPO equivalentes. Para proporcionar incentivos de largo plazo, alinear los intereses de nuestros ejecutivos y empleados con los de nuestros accionistas, y retener a ejecutivos y empleados, el Consejo de Administración, con la opinión favorable del Comité de Prácticas Societarias, que supervisa la compensación de los ejecutivos, ha autorizado a Televisa a cancelar ciertas Asignaciones, sujeto al consentimiento de sus respectivos tenedores, y a sustituirlos con una asignación por la mitad del número de CPOs o CPO equivalentes que fueron cancelados, con un precio inicial basado en el precio de mercado del día de hoy, sujeto a posibles ajustes al alza. Esta acción podría terminar Asignaciones por hasta 82 millones de CPO equivalentes en su conjunto. Esto representará un costo sin afectación de flujo para la Compañía de hasta aproximadamente U.S.$30 millones de dólares en total, durante un período de tres años.


Otros gastos, neto


Otros gastos, neto, disminuyó por $43.1 millones o 10.0% a $389.4 millones en el tercer trimestre de 2019, de $432.5 millones en el tercer trimestre de 2018. El decremento reflejó principalmente un decremento en los gastos de indemnización no recurrentes relacionados con despidos de personal en nuestro segmento de Contenidos, así como la ausencia de una pérdida por disposición de inversiones la cual fue parcialmente compensada por un incremento en otros gastos relacionados con servicios profesionales de asesoría legal y financiera, así como una mayor pérdida en disposición de propiedad y equipo.


La siguiente tabla presenta el desglose de otros gastos, neto, en millones de pesos, por los tres meses terminados el 30 de septiembre de 2019 y 2018.



Gastos financieros, neto


La siguiente tabla presenta los (gastos) ingresos financieros, neto, en millones de pesos por los trimestres que terminaron el 30 de septiembre de 2019 y 2018.



Los gastos financieros, neto, aumentaron en $380.9 millones, o 15.3% a $2,870.2 millones en el tercer trimestre de 2019 de $2,489.3 millones en el tercer trimestre de 2018.


Este aumento reflejó principalmente


I. un cambio desfavorable de $946.5 millones en la utilidad o pérdida por fluctuación cambiaria, neta, principalmente como resultado del efecto, en nuestra posición promedio de deuda en dólares, de una depreciación de 2.9% del peso contra el dólar en el tercer trimestre de 2019 en comparación con una apreciación del 5.7% en el tercer trimestre de 2018; y


II. un aumento de $466.4 millones en gastos por intereses principalmente por un promedio más alto del monto principal de la deuda en el tercer trimestre de 2019, así como gastos por intereses de $106.8 millones, relacionados con los pasivos por arrendamientos reconocidos el 1 de enero de 2019, de acuerdo con la adopción de la NIIF 16 Arrendamientos, la cual entró en vigor en esa fecha.


Estos efectos desfavorables fueron parcialmente compensados por (i) un aumento de $146.1 millones en intereses ganados, explicado principalmente por un mayor monto promedio de equivalentes de efectivo en pesos mexicanos en el tercer trimestre de 2019, así como tasas de interés más altas aplicables en dicho trimestre; y (ii) un cambio favorable de $885.9 millones en otros ingresos o gastos financieros, neto, principalmente como resultado de una utilidad neta en valor razonable de nuestros contratos de derivados en el tercer trimestre de 2019.


Participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto


La participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto, disminuyó en $166.7 millones o 51.0% a $159.9 millones en el tercer trimestre de 2019, de $326.6 millones en el tercer trimestre de 2018. Esta disminución reflejó principalmente:


I. la ausencia de la participación de la utilidad en Ocesa Entretenimiento, S.A. de C.V. (“OCEN”) una compañía de entretenimiento en vivo con operaciones en México, América Central y Colombia, donde mantenemos una participación del 40%, ya que clasificamos esta inversión como mantenida para la venta al 31 de julio de 2019 y se dejó de reconocer la participación en la utilidad de OCEN a partir del 1 de agosto de 2019, en relación con un acuerdo para la venta de esta asociada, sujeto a ciertas condiciones habituales de cierre; y


II. una menor participación en la utilidad de Univision Holdings, Inc. (“UHI”), la compañía controladora de Univision Communications, Inc.

La participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto, por el tercer trimestre de 2019, incluye principalmente una utilidad en nuestra participación de UHI.


Impuestos a la utilidad


Los impuestos a la utilidad aumentaron en $27.3 millones o 3.9%, a $726.8 millones en el tercer trimestre de 2019 comparado con $699.5 millones en el tercer trimestre de 2018. Este incremento reflejó principalmente una mayor tasa efectiva de impuesto sobre la renta.


Utilidad neta atribuible a la participación no controladora


La utilidad neta atribuible a la participación no controladora disminuyó en $98.2 millones o 19.6% a $403.4 millones en el tercer trimestre de 2019, comparado con $501.6 millones del tercer trimestre de 2018. Esta disminución reflejó principalmente una menor porción de la utilidad neta atribuible a la participación no controladora en nuestros segmentos de Cable y Sky.


Inversiones de capital


Durante el tercer trimestre de 2019, invertimos aproximadamente U.S.$250.9 millones de dólares en propiedades, planta y equipo como inversiones de capital. La siguiente tabla presenta el desglose de las inversiones de capital del tercer trimestre de 2019 y 2018.



Para el año completo, mantenemos nuestra guía de aproximadamente U.S.$1,000 millones de dólares de inversiones de capital en propiedades, planta y equipo.


Deuda, pasivos por arrendamientos y otros documentos por pagar


La siguiente tabla presenta en forma consolidada nuestra deuda, pasivos por arrendamientos y otros documentos por pagar al 30 de septiembre de 2019 y al 31 de diciembre de 2018. Las cifras se presentan en millones de pesos.



En julio de 2019, anunciamos la celebración de un contrato de crédito sindicado con una vigencia de 5 años por un monto principal de $10,000 millones. Este préstamo se utilizó principalmente para refinanciar el endeudamiento existente.


En julio de 2019, se pagaron anticipadamente todos los Certificados Bursátiles con vencimiento en 2021 y 2022, por un monto total de $11,000 millones. Además, en octubre de 2019, se pagaron anticipadamente los Certificados Bursátiles con vencimiento en 2020 por un monto total de $10,000 millones.


Al 30 de septiembre de 2019, nuestra posición de deuda neta consolidada (total de deuda, pasivo por arrendamientos y otros documentos por pagar menos efectivo y equivalentes de efectivo, inversiones temporales y ciertas inversiones no circulantes en instrumentos financieros) fue de $94,994.7 millones. El monto total de las inversiones no circulantes en instrumentos financieros incluidos en nuestra posición de deuda neta consolidada al 30 de septiembre de 2019 ascendió a $12,021.6 millones.


Programa de recompra


En el contexto del programa de recompra previamente aprobado por el Consejo de Administración, la Compañía recompró, durante el tercer trimestre de 2019, 8.3 millones de CPO, equivalentes a aproximadamente $291.7 millones.


En lo que va de 2019, la Compañía ha recomprado 39.0 millones de CPOs por hasta $1,385.8 millones en el mercado abierto. La Compañía ha considerado ocasionalmente recompras adicionales de sus CPOs, y está considerando recompras adicionales a través de cualquier método disponible, incluyendo recompras en el mercado abierto, operaciones en bloque u ofertas públicas, de conformidad con y sujeto a la legislación aplicable. Cualquier recompra resultaría en una dilución invertida para los CPOs en circulación, incluso para las Asignaciones otorgadas bajo el Plan de Retención a Largo Plazo, y podría afectar el precio de los CPOs.


Radiopolis


En relación con la venta del 50% del capital social de Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. del que es titular Televisa y que fue anunciada el 17 de julio de 2019, Corporativo Coral, S.A. de C.V. y Miguel Alemán Magnani (conjuntamente, los “Obligados”) incumplieron con su obligación de realizar un pago inicial por aproximadamente U.S.$32 millones de dólares. De acuerdo con los Obligados, han tenido retrasos en asegurar el financiamiento necesario. La obtención de un financiamiento no fue acordada como una condición para realizar el pago. La Compañía iniciará las acciones legales que correspondan si los Obligados persisten en su incumplimiento a sus obligaciones de pago.


Acciones en circulación


Al 30 de septiembre de 2019 y 31 de diciembre de 2018, nuestras acciones en circulación ascendían a 337,244.3 millones y 338,329.1 millones de acciones, respectivamente, y el número de CPO equivalentes en circulación ascendía a 2,882.4 millones y 2,891.7 millones, respectivamente. No todas las acciones están en la forma de CPOs. El número de CPO equivalentes se calcula dividiendo el número de acciones en circulación entre 117.


Al 30 de septiembre de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el número de GDSs (Global Depositary Shares) equivalentes en circulación ascendía a 576.5 millones y 578.3 millones, respectivamente. El número de GDSs equivalentes se calcula dividiendo el número de CPO equivalentes entre cinco.


Sostenibilidad


En septiembre, Televisa fue seleccionada como miembro del 2019 Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, que está compuesto por líderes en sostenibilidad de Chile, Perú, México y Colombia. Adicionalmente, Televisa fue seleccionada como una de las tres compañías mexicanas incluidas en el 2019 Dow Jones Sustainability Emerging Markets Index, que está compuesto por líderes en sostenibilidad de Europa Occidental, India, China, Sudáfrica, América Central, América del Sur y otros países.


Información adicional disponible en el sitio de internet


La información de este comunicado de prensa debe leerse junto con los estados financieros y las notas explicativas contenidas en el Reporte Anual y en la Forma 20-F de la Compañía por el año terminado el 31 de diciembre de 2018, publicados en la sección "Reportes" de nuestro sitio de internet de relación con inversionistas en televisair.com.





bottom of page