- Samuel Prieto Rodríguez
El 3T2019 de TV Azteca

Texto íntegro del comunicado de TV Azteca:
TV AZTECA ANUNCIA VENTAS DE Ps.2,913 MILLONES Y EBITDA DE Ps.464 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2019
Ciudad de México, 24 de octubre de 2019—TV Azteca, S.A.B. de C.V. (BMV: AZTECACPO; Latibex: XTZA), uno de los dos mayores productores de contenido para televisión en español en el mundo, anunció hoy resultados financieros del tercer trimestre de 2019.
“TV Azteca avanza con firmeza en acciones concretas de su proceso de Transformación para ser una empresa ágil y exitosa en el futuro inmediato. Seguimos generando contenidos líderes en audiencia en la industria y ampliando las plataformas de distribución, lo cual nos permitirá diversificar con éxito nuestras fuentes de ingreso”, destacó Benjamín Salinas, Director General de TV Azteca. “Este es un trimestre complejo en su base de comparación, debido a las ventas extraordinarias del año pasado vinculadas a la Copa Mundial de Futbol, así como a una menor demanda gubernamental por espacios publicitarios en el mercado de medios, que resultaron en una reducción de ingresos y EBITDA en el periodo”.
Resultados del tercer trimestre
Las ventas netas del periodo sumaron Ps.2,913 millones, 14% por debajo de Ps.3,387 millones del mismo trimestre del año anterior. Los costos y gastos totales fueron de Ps.2,449 millones, en comparación con Ps.2,406 millones del año previo.
Como resultado, TV Azteca reportó EBITDA de Ps.464 millones, a partir de Ps.980 millones hace un año; el margen EBITDA del trimestre fue 16%, en comparación con 29% del año previo. La utilidad de operación fue de Ps.201 millones, en comparación con Ps.666 millones hace un año.
La compañía registró utilidad neta de Ps.194 millones, a partir de utilidad de Ps.438 millones en igual periodo de 2018.

Ventas netas
Las ventas de publicidad en México se redujeron 14%, a Ps.2,755 millones, a partir de Ps.3,198 millones del año anterior, derivado de menor inversión publicitaria por parte del gobierno —como resultado de reasignaciones presupuestales en el sector público— así como ingresos, hace un año, relacionadas con la transmisión de juegos de la Copa Mundial de Rusia.
Durante el periodo, se registraron ventas de contenido a otros países por Ps.35 millones, en comparación con Ps.42 millones del año previo. Los ingresos este trimestre resultaron, en buena medida, de la comercialización de los programas La loba en Europa y Al extremo y Lo que callamos las mujeres en Sudamérica, así como de la venta de señales de TV Azteca al resto del mundo.
Las ventas de TV Azteca Guatemala y TV Azteca Honduras fueron de Ps.25 millones, en comparación con Ps.52 millones del año anterior.
Azteca Comunicaciones Perú reportó ingresos por Ps.98 millones, a partir de Ps.95 millones hace un año. Dichos ingresos se derivan de servicios de telecomunicaciones y reembolsos del gobierno peruano por mantenimiento y operación de la red de fibra óptica.
Costos y gastos
Los costos y gastos totales crecieron 2% en el trimestre como resultado de incremento de 1% en costos de producción, programación y transmisión y por servicios de telecomunicaciones —a Ps.2,449 millones, a partir de Ps.2,406 millones hace un año— en conjunto con crecimiento de 4% en gastos de venta y administración, a Ps.454 millones, en comparación con Ps.437 millones del año previo.
El incremento en costos resulta de esfuerzos de producción de programas de calidad superior, que buscan generar mayores ingresos a futuro.
Los costos de Azteca Comunicaciones Perú fueron de Ps.94 millones, a partir de Ps.117 millones hace un año. Los menores costos se derivan de reducción en el alquiler de la infraestructura de transmisión, eficiencias en la operación y menores desembolsos por asesorías.
El incremento en gastos de venta y administración en TV Azteca refleja mayores gastos por servicios, de viaje y honorarios, parcialmente compensados por menores gastos de personal y de operación este trimestre.
EBITDA y resultado neto
El EBITDA de la compañía fue de Ps.464 millones, en comparación con Ps.980 millones del mismo periodo del año previo. La utilidad de operación fue de Ps.201 millones, a partir de Ps.666 millones hace un año.
Las principales variaciones debajo de EBITDA fueron las siguientes:
Crecimiento de Ps.43 millones en intereses pagados, debido al reconocimiento de intereses por arrendamientos por la aplicación de la norma NIIF 16 —que se adopta a partir de 2019— así como por efecto calendario en fechas de pagos de intereses.
Pérdida cambiaria de Ps.177 millones este trimestre en comparación con ganancia en cambios por Ps.338 millones hace un año, como resultado de posición pasiva monetaria neta en dólares en la compañía, en conjunto con depreciación cambiaria este trimestre, comparada con apreciación hace un año.
Beneficio en provisión de impuestos por Ps.548 millones este periodo, en comparación con cargo de Ps.220 millones el año previo. El beneficio este trimestre se deriva de liberación parcial de la reserva del impuesto diferido activo, con base en análisis de la recuperación de pérdidas fiscales de la compañía, que considera la estimación financiera y fiscal de resultados futuros.
Crecimiento de Ps.48 millones en partidas discontinuas, como resultado de la desconsolidación del equipo de futbol Atlas en los resultados de TV Azteca, que se anunció previamente.
TV Azteca registró utilidad neta de Ps.194 millones en el trimestre, a partir de utilidad de Ps.438 millones hace un año.
Flujo de Efectivo
Durante el periodo que terminó el 30 de septiembre de 2019, TV Azteca generó flujo neto de efectivo por actividades de operación por Ps.1,769 millones, en comparación con Ps.2,018 millones del año previo.
Una vez incluidos los flujos netos de actividades de inversión y de financiamiento, la generación de efectivo y equivalentes de efectivo de la compañía fue de Ps.439 millones en el periodo, lo que contribuyó a fortalecer el balance de TV Azteca.
Deuda
Al 30 de septiembre de 2019, la deuda de TV Azteca fue de Ps.13,455 millones, en comparación con Ps.13,016 millones del año previo.
El saldo de caja y equivalentes de efectivo al cierre del trimestre sumó Ps.2,141 millones, a partir de Ps.4,897 millones hace un año. La reducción se deriva, en gran medida, del pago de renovación de las concesiones de los canales de televisión de TV Azteca en el cuarto trimestre de 2018, por Ps.3,940 millones como se detalló previamente— parcialmente compensado por generación de efectivo en el periodo.
La deuda neta de la compañía al 30 de septiembre de 2019 fue de Ps.11,314 millones, en comparación con Ps.8,119 millones del año previo.
Resultados de nueve meses
Las ventas netas de los primeros nueve meses de 2019 sumaron Ps.8,732 millones, 14% por debajo de Ps.10,164 millones en el mismo periodo de 2018, como resultado de menor inversión publicitaria del gobierno federal este periodo, así como ingresos relacionados con la Copa Mundial de Futbol hace un año.
Los costos y gastos totales fueron de Ps.7,368 millones, una reducción de 12% a partir de Ps.8,408 millones en igual periodo del año anterior, como consecuencia de estrategias que impulsan la eficiencia en la producción de contenidos y de la ausencia de costos relacionados con la transmisión de la Copa Mundial de Futbol en Rusia este periodo.
TV Azteca reportó EBITDA de Ps.1,365 millones, en comparación con Ps.1,756 millones de los primeros nueve meses del año previo. El margen EBITDA del periodo de nueve meses fue 16%. La utilidad de operación fue de Ps.567 millones, a partir de Ps.876 millones hace un año. La compañía registró pérdida neta de Ps.82 millones, en comparación con pérdida de Ps.538 millones en el mismo periodo de 2018.




