- Samuel Prieto Rodríguez
El 4T2019 y año de Grupo Radio Centro y La Octava

Texto íntegro del comunicado de Grupo Radio Centro:
Grupo Radio Centro reporta resultados del cuarto trimestre y año finalizado el 31 de diciembre de 2019
Ciudad de México a 27 de febrero de 2020 - Grupo Radio Centro, S.A.B. de C.V., (BMV: RCENTRO-A), una de las Compañías líderes de la radiodifusión en México, anunció hoy sus resultados de operación para el cuarto trimestre preliminar y año finalizado el 31 de diciembre de 2019. Todas las cifras fueron preparadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”), (“IFRS” por sus siglas en inglés).
Comentarios del Director General
El Director General de Grupo Radio Centro comentó: 2019 fue un año de transición, un año en que Grupo Radio Centro definió enfocarse en sus operaciones más rentables con el propósito de optimizar costos e incrementar los márgenes de operación. Como parte de este proceso se inició un programa de desinversión y reestructura de operaciones no estratégicas y no rentables lo que trae algunos efectos adversos en los resultados del año por los valores en libros que dichas operaciones acarreaban, pero dada su naturaleza, se espera que en el futuro próximo reflejen ahorros importantes, mayor eficiencia y mejoras a la rentabilidad. Dos juicios que la Compañía estaba litigando en materia fiscal, fueron resueltos en definitiva y se pagaron. En el cuarto trimestre se registró una provisión adicional para cubrir una contingencia fiscal que podría resolverse en el ejercicio 2020. La desinversión en estaciones no rentables continuará lo que permitirá el fortalecimiento del balance y reducir pasivos. La Compañía continúa con sus estrategias de reforzamiento comercial y financiero y, manteniéndose como la mejor opción para los clientes de la Ciudad de México. El 31 de octubre de 2019 la Compañía inició la transmisión de un canal de televisión digital terrestre en la Ciudad de México. El canal se transmite por el canal 8.1 de televisión abierta bajo el nombre de La Octava, un concepto de comunicación multiplataforma que incluye Radio, Televisión y Digital. Esperamos una moderada recuperación del mercado y la economía en México este año 2020. Grupo Radio Centro reafirma su responsabilidad con los accionistas, con sus clientes y colaboradores y el desarrollo económico de México.
Estado de Resultados Proforma
Con el propósito de presentar los resultados de operación del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2019 sin los principales efectos de las partidas extraordinarias, en el presente informe se incluye un estado de resultados proforma que excluye dichos efectos y a partir del cual se comentan las variaciones contra el año anterior. Los efectos que se excluyen del estado de resultados proforma se explican más adelante.
Resultados del Cuarto Trimestre
Los ingresos por transmisión de la Compañía para el cuarto trimestre de 2019 sumaron Ps. 238.3 millones, que representan una disminución del 18.6% cuando se comparan con los Ps. 292.7 millones reportados para el cuarto trimestre de 2018. Esta disminución se dio principalmente como resultado de: (i) La Compañía dejó de operar la estación KXOS-FM en los Angeles una vez que su Asociada en Estados Unidos vendió su concesión de radio, (ii) la terminación anticipada del contrato con Comercializadora Siete de México, concesionaria de la estación XHFO-FM en la Ciudad de México y (iii), a una menor inversión publicitaria de los clientes de la Compañía principalmente proveniente de Gobierno, compensada parcialmente por un mayor ingreso de clientes del sector privado, durante el cuarto trimestre de 2019 comparado con el mismo periodo de 2018.
Los gastos por transmisión de la Compañía (excluyendo depreciación y amortización) para el cuarto trimestre de 2019 sin los efectos extraordinarios fueron Ps. 241.5 millones, un incremento del 13.3% comparados con los Ps. 213.2 millones reportados para el cuarto trimestre de 2018. Este incremento se debió principalmente al incremento en el costo de personal derivado de la contratación de personal para nuevas áreas de negocio, así como el pago de indemnizaciones al personal que dejó de colaborar con la Compañía.
Los gastos de depreciación y amortización de la Compañía para el cuarto trimestre de 2019 totalizaron Ps. 31 millones, una disminución del 41.4% cuando se comparan con Ps. 53 millones reportados para el cuarto trimestre de 2018. Esta disminución se debió principalmente a que la Compañía acordó terminar anticipadamente su contrato con Comercializadora Siete de México a partir de julio de 2019, así como la modificación de contratos de arrendamiento de sus oficinas.
Otros gastos netos, de la Compañía para el cuarto trimestre de 2019 totalizaron Ps. 25.8 millones, comparados con otros ingresos netos de Ps. 6.8 millones reportados para el mismo periodo de 2018. Esta variación se debe principalmente a que durante el cuarto trimestre de 2019 la Compañía registró ingresos por recuperación de seguros.
Como resultado de lo anterior, la Compañía reportó pérdida de operación, antes de los efectos extraordinarios, de Ps. 60 millones para el cuarto trimestre de 2019, comparada con una utilidad de Ps. 33.2 millones reportados para el cuarto trimestre de 2018.
Los costos financieros de la Compañía para el cuarto trimestre de 2019 totalizaron Ps. 62.3 millones comparados con Ps. 21.8 millones reportados en el cuarto trimestre de 2018. Esta variación se debió principalmente a una disminución en ingresos por intereses que provenían de un préstamo a su Asociada en E.U., así como al registro de una pérdida en tipo de cambio de Ps. 5.4 millones reportada en el cuarto trimestre de 2019 comparada con una utilidad en cambios de Ps. 9.5 millones reportada en el mismo periodo de 2018.
Para el cuarto trimestre de 2019 la Compañía reportó una pérdida antes de impuestos a la utilidad de Ps. 122.3 millones comparada con Ps. 54 millones reportada para el cuarto trimestre de 2018.
El impuesto a la utilidad reportado por la Compañía para el cuarto trimestre de 2019 fue de Ps. 9.2 millones comparado con Ps. 6.1 millones reportado en el cuarto trimestre de 2018.
Como resultado de los factores comentados anteriormente, la pérdida neta de la Compañía en el cuarto trimestre de 2019 totalizó Ps. 131.5 millones comparada con Ps. 60.2 millones reportada para el cuarto trimestre de 2018.
Resultado de los doce meses finalizados el 31 de diciembre de 2019
Los ingresos por transmisión de la Compañía para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019, fueron de Ps. 1,018.4 millones, una disminución del 24.3% comparados con Ps. 1,346.1 millones reportados para el mismo período de 2018. Como se describió para el trimestre, la disminución en ingresos por transmisión se dio principalmente como resultado de: (i) La Compañía dejó de operar la estación KXOS-FM en los Angeles una vez que su Asociada en Estados Unidos vendió su concesión de radio, (ii) la terminación anticipada del contrato con Comercializadora Siete de México, concesionaria de la estación XHFO-FM en la Ciudad de México y (iii), a una menor inversión publicitaria de los clientes de la Compañía principalmente proveniente de Gobierno.
Los gastos por transmisión de la Compañía (excluyendo depreciación y amortización), para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019 sin los efectos extraordinarios sumaron Ps. 759.5 millones una disminución del 4.1% cuando se comparan con los Ps. 791.6 millones reportados para el mismo periodo de 2018. Esta disminución se debió principalmente a menores gastos de operación de la estación en Los Angeles como resultado de la venta de la estación por parte de su Asociada en julio de 2019, lo cual fue parcialmente compensado por incrementos en el pago de honorarios derivado de la contratación de personal para nuevas áreas de negocio, así como el pago de indemnizaciones al personal que dejó de colaborar con la Compañía.
Los gastos de depreciación y amortización de la Compañía para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019 totalizaron Ps. 156.3 millones, una disminución del 18.4% comparados con Ps. 191.6 millones reportados para el mismo periodo de 2018. Como se comentó en el trimestre, esta disminución resultó principalmente porque la Compañía terminó anticipadamente su contrato con Comercializadora Siete de México en julio de 2019, así como la modificación en sus contratos de arrendamiento de oficinas. Los años son comparables debido a que la Compañía adoptó desde el año 2018 la NIIF 16 de “Arrendamientos”.
Otros gastos, netos, de la Compañía para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019 fueron de Ps. 48.8 millones, comparados con otros gastos, netos de Ps. 61.7 millones reportados para el mismo período de 2018. Esta variación se atribuyó principalmente a que en el cuarto trimestre de 2019 la Compañía registró ingresos por recuperación de seguros.
Como resultado de la disminución en los ingresos por transmisión los resultados de operación de la Compañía pasaron de una utilidad de Ps. 301.1 millones reportada para el año finalizado el 31 de diciembre de 2018 a una utilidad de Ps. 53.7 millones reportada para el mismo período de 2019 sin los efectos extraordinarios.
Los costos financieros de la Compañía para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019 totalizaron Ps. 177.2 millones, un incremento del 39.9% cuando se comparan con los Ps. 126.7 millones reportados para el mismo periodo de 2018. Este incremento se debió principalmente a menores ingresos por intereses registrados, los cuales pasaron de Ps. 111.8 millones en 2018 a Ps. 78.1 millones en 2019, así como a un aumento en los intereses pagados durante 2019 comparado con el mismo periodo de 2018.
La participación en la pérdida de la Asociada de la Compañía para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019 fue de Ps. 68.9 millones comparada con Ps. 104.3 millones reportada para el mismo periodo de 2018.
La pérdida antes de impuestos a la utilidad de la Compañía para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019 totalizó Ps. 192.3 millones comparada con una utilidad de Ps. 70.2 millones reportada para el mismo periodo de 2018.
El impuesto a la utilidad de la Compañía para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019 fue de Ps. 17.8 millones comparado con Ps. 10.8 millones reportado en el mismo periodo de 2018.
Como resultado de los factores comentados anteriormente, la Compañía reportó una pérdida neta Ps. 210.2 millones para los 12 meses finalizados el 31 de diciembre de 2019, comparada con una utilidad neta de Ps. 59.3 millones reportada para el mismo periodo de 2018.
Partidas Extraordinarias en el Ejercicio 2019
Las pérdidas derivadas por el programa de desinversiones realizadas en el 2019 fueron de $147.9 millones de pesos para el cuarto trimestre y $560.0 millones de pesos para el ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2020.
La compañía terminó anticipadamente un contrato mediante el cual comercializaba los espacios publicitarios de la estación XHFO-FM en la Ciudad de México a partir del 31 de julio de 2019. Esta cancelación tuvo un costo de $38.8 millones de pesos en el 2019 y de los cuales $29 millones de pesos se registraron en el cuarto trimestre sin embargo, permitirá un ahorro de aproximadamente $94.3 millones de pesos a partir del ejercicio 2021.
La compañía terminó de manera anticipada un contrato de arrendamiento de oficinas y lo sustituyó por uno que incluye una menor cantidad de espacio, esto permitirá un ahorro anual de $23.9 millones de pesos a partir del ejercicio 2021, pero que tuvo un impacto en los resultados de 2019 de $20.5 millones de pesos y en el 2020 tendrá un costo de $35.4 millones de pesos aproximadamente.
En 2019, dos de los once juicios que la Compañía estaba litigando en materia fiscal, fueron resueltos en definitiva. Los importes pagados respectivamente fueron de $52.6 y 61.8 millones de pesos en el tercer y cuarto trimestres respectivamente. Adicionalmente, la Compañía registró en el cuarto trimestre una reserva adicional para cubrir una contingencia fiscal que podría resolverse en el ejercicio 2020.

Como resultado de la revisión que llevó a cabo la Compañía de la aplicación de la norma IFRS 9 “Deterioro de las Cuentas por Cobrar”, se registró una provisión con cargo a resultados de $168.9 millones de pesos por cuentas de cobro dudoso en el cuarto trimestre del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2020.
Inversiones en el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2019
La compañía realizó inversiones en infraestructura por $90.5 millones de pesos de los cuales $14.4 millones de pesos fueron para la adaptación de oficinas y $76.2 millones de pesos en equipo de transmisión y estudios de TV.


Medidas de rendimiento fundamentales
Los Certificados Bursátiles contienen obligaciones de dar, hacer y de no hacer, incluyendo obligaciones de mantener ciertos límites de endeudamiento, pago de dividendos u otras distribuciones si incurre en un incumplimiento, fusionarse en ciertas circunstancias, restricciones respecto la venta de activos en caso de poner en riesgo nuestra capacidad de pago y otras obligaciones. En términos de los Certificados, se debe cumplir con: (i) la Razón de Cobertura de Intereses Consolidada (UAFIDA Consolidada / Intereses Pagados) no debe ser menor de 2.50 a 1.00 al final de cualquier trimestre, (ii) la Razón de Apalancamiento (pasivo total / capital contable), no podrá ser mayor a 1.25x en ningún trimestre y (iii) la cobertura de deuda (Deuda con Costo Financiero Consolidada / UAFIDA Consolidada por los doce 12 (doce) meses anteriores que terminen en dicho trimestre), no debe ser mayor de 4.50 a 1.00, durante el segundo año de vigencia de los CBs 16 y mayor a 4.00 a 1.00 a partir del tercer año de vigencia de los CBs 16 y en adelante y durante la vigencia de los CBs 17 y CBs 17-2. La falta de cumplimiento a estas obligaciones podría afectar la capacidad de la Compañía para obtener financiamiento adicional.
Las razones financieras de la Compañía para cumplir con las razones de hacer bajo los Certificados Bursátiles son:
- Cobertura de intereses: UAFIDA a Intereses - últimos doce meses. Al cierre del cuarto trimestre preliminar de 2019, esta proporción fue de 0.9 veces contra el obtenido en diciembre de 2018, que fue de 2.3 veces. Para fines de los Certificados Bursátiles, esta proporción no debe ser menor de 2.5 a 1.0x.
- Apalancamiento: Pasivo Total a Capital Contable. Al cierre del cuarto trimestre preliminar de 2019, esta proporción fue de 1.5 veces contra 1.0 veces obtenido en diciembre de 2018. Los Certificados Bursátiles piden un máximo de 1.25x.
- Cobertura de Deuda: Deuda con costo a UAFIDA - últimos doce meses. Al cierre del cuarto trimestre preliminar de 2019, esta proporción fue de 8.8 veces, contra 3.8 veces obtenida en diciembre de 2018. Los Certificados Bursátiles piden un máximo de 4.0 a 1.0x.
- La deuda con costo de la Compañía al 31 de diciembre de 2019 fue de Ps. 1,856.3 millones, la cual se compone de:
Certificados bursátiles RCENTRO 16: $500.0
Certificados bursátiles RCENTRO 17: $738.1
Certificados bursátiles RCENTRO 17-2: $412.5
Gastos de Emisión: $(21.5)
Banco del Bajío: $ 227.2
Total: $1,856.3
Al 31 de diciembre de 2019, el efectivo y equivalentes de efectivo sumó la cantidad de Ps. 263.4 millones, por lo tanto, la deuda neta fue de Ps. 1,592.9 millones.