- Samuel Prieto Rodríguez
El 4T2019 y año de TV Azteca

Texto íntegro del comunicado de TV Azteca:
TV Azteca anuncia crecimiento de 15% en EBITDA, a ps.1,219 millones en el cuarto trimestre de 2019
—Sólido incremento de 24% en la utilidad de operación, a Ps.958 millones en el periodo—
—Demanda creciente por espacios publicitarios en las plataformas de TV Azteca, se tradujo en incremento de 16% en venta netas, a Ps.4,082 millones—
Ciudad de México, 25 de febrero de 2020—TV Azteca, S.A.B. de C.V. (BMV: AZTECACPO; Latibex: XTZA), uno de los dos mayores productores de contenido para televisión en español en el mundo, anunció hoy resultados financieros del cuarto trimestre de 2019 y del año 2019.
“La gente está viendo TV Azteca más que nunca antes, resultado de contenidos ágiles, dinámicos y de la mejor calidad”, comentó Benjamín Salinas, Director General de TV Azteca; “lo anterior se refleja en que el 40% de los mexicanos con mayor poder adquisitivo están viendo TV Azteca en el horario estelar y, ante la mayor demanda de espacios publicitarios en el trimestre, impulsaremos un nuevo modelo de comercialización a partir de la revaloración de nuestras pantallas”, concluyó.
Resultados del cuarto trimestre
Las ventas netas del periodo sumaron Ps.4,082 millones, 16% por arriba de Ps.3,516 millones del mismo trimestre del año anterior. Los costos y gastos totales fueron de Ps.2,863 millones, en comparación con Ps.2,458 millones del año previo.
Como resultado, TV Azteca reportó EBITDA de Ps.1,219 millones, a partir de Ps.1,058 millones hace un año; el margen EBITDA del trimestre fue 30%, sin cambios en comparación con el año previo. La utilidad de operación fue de Ps.958 millones, 24% superior a Ps.771 millones hace un año.
La compañía registró utilidad neta de Ps.1,132 millones, a partir de pérdida de Ps.113 millones en igual periodo de 2018.

Ventas netas
Las ventas de publicidad en México se incrementaron 17%, a Ps.3,927 millones, a partir de Ps.3,345 millones del año anterior, derivado de sólida inversión publicitaria de anunciantes domésticos en el marco de exitosa programación de TV Azteca en el trimestre.
Durante el periodo, se registraron ventas de contenido a otros países por Ps.27 millones, en comparación con Ps.42 millones del año previo. Los ingresos este trimestre resultaron, en buena medida, de la comercialización de los programas La fiscal de hierro, Vuélveme a querer y Las Bravo en Europa, así como de la venta de señales de TV Azteca al resto del mundo.
Las ventas de TV Azteca Guatemala y TV Azteca Honduras fueron de Ps.30 millones, en comparación con Ps.32 millones del año anterior.
Azteca Comunicaciones Perú reportó ingresos por Ps.98 millones, a partir de Ps.97 millones hace un año. Dichos ingresos se derivan de servicios de telecomunicaciones y reembolsos del gobierno peruano por mantenimiento y operación de la red de fibra óptica.
Costos y gastos
Los costos y gastos totales crecieron 16% en el trimestre como resultado de incremento de 18% en costos de producción, programación y transmisión y por servicios de telecomunicaciones —a Ps.2,443 millones, a partir de Ps.2,070 millones hace un año— en conjunto con crecimiento de 8% en gastos de venta y administración, a Ps.421 millones, en comparación con Ps.388 millones del año previo.
El incremento en costos resulta de esfuerzos de producción de programas de calidad superior, que inciden positivamente sobre las ventas netas.
Los costos de Azteca Comunicaciones Perú fueron de Ps.87 millones, a partir de Ps.93 millones hace un año. Los menores costos se derivan de reducción en el alquiler de la infraestructura de transmisión, eficiencias en la operación y menores desembolsos por asesorías.
El incremento en gastos de venta y administración en TV Azteca refleja mayores gastos de operación y por servicios este trimestre, parcialmente compensados por menores gastos de personal en el periodo.
EBITDA y resultado neto
El EBITDA de la compañía fue de Ps.1,219 millones, en comparación con Ps.1,058 millones del mismo periodo del año previo. La utilidad de operación fue de Ps.958 millones, a partir de Ps.771 millones hace un año.
Las principales variaciones debajo de EBITDA fueron las siguientes:
Crecimiento de Ps.84 millones en otros gastos financieros, debido a costos de operaciones de factoraje financiero y de cobertura de instrumentos financieros en el periodo.
Ganancia cambiaria de Ps.306 millones este trimestre en comparación con pérdida en cambios por Ps.269 millones hace un año, como resultado de posición pasiva monetaria neta en dólares en la compañía, en conjunto con apreciación cambiaria este trimestre, comparada con depreciación hace un año.
Beneficio en provisión de impuestos por Ps.631 millones este periodo, en comparación con cargo de Ps.220 millones el año previo. El beneficio este trimestre se deriva de liberación parcial de la reserva del impuesto diferido activo, con base en análisis de la recuperación de pérdidas fiscales de la compañía, que considera la estimación financiera y fiscal de resultados futuros.
Crecimiento de Ps.268 millones en partidas discontinuas, derivado de la desconsolidación del equipo de futbol Atlas en los resultados de TV Azteca, como se anunció previamente.
TV Azteca registró utilidad neta de Ps.1,132 millones en el trimestre, a partir de pérdida de Ps.113 millones hace un año.
Flujo de Efectivo
Durante el periodo que terminó el 31 de diciembre de 2019, TV Azteca generó flujo neto de efectivo por actividades de operación por Ps.2,544 millones, en comparación con Ps.3,845 millones del año previo.
Una vez incluidos los flujos netos de actividades de inversión y de financiamiento, la generación de efectivo y equivalentes de efectivo de la compañía fue de Ps.581 millones en el periodo, lo que contribuyó a fortalecer el balance de TV Azteca.
Deuda
Al 31 de diciembre de 2019, la deuda de TV Azteca fue de Ps.13,114 millones, en comparación con Ps.13,396 millones del año previo.
El saldo de caja y equivalentes de efectivo al cierre del trimestre sumó Ps.2,283 millones, 34% superior a Ps.1,702 millones hace un año. Como resultado, la deuda neta de la compañía al 31 de diciembre de 2019 fue de Ps.10,831 millones, en comparación con Ps.11,694 millones del año previo.
Resultados de doce meses
Las ventas netas del año 2019 sumaron Ps.12,814 millones, en comparación con Ps.13,680 millones del año previo. La disminución resulta de menor inversión publicitaria del gobierno federal este periodo, así como ingresos relacionados con la Copa Mundial de Futbol hace un año.
Los costos y gastos totales fueron de Ps.10,231 millones, una reducción de 6% a partir de Ps.10,866 millones del año anterior, como consecuencia, en buena medida, de costos relacionados con la transmisión de la Copa Mundial de Futbol en Rusia en 2018.
TV Azteca reportó EBITDA de Ps.2,584 millones, en comparación con Ps.2,814 millones del año previo. El margen EBITDA de 2019 fue 20%. La utilidad de operación fue de Ps.1,525 millones, a partir de Ps.1,647 millones hace un año. La compañía registró utilidad neta de Ps.1,050 millones, en comparación con pérdida de Ps.652 millones en 2018.




