- Samuel Prieto Rodríguez
Internet, smartphones y TV

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi, estima que en 2019 ya había 80.6 millones de usuarios de internet, el 70.1 por ciento de la población de seis años o más. El aumento es de 4.3 puntos porcentuales con respecto a 2018 cuando eran el 65.8 por ciento.

El 51.6 por ciento de los usuarios de internet son mujeres y el 48.4 por ciento hombres. Por edades, el 91.2 por ciento de quienes tienen de 18 a 24 años cuentan con alguna conexión, así que son el segmento donde el uso de Internet está más generalizado.







Con respecto a la telefonía móvil, los usuarios ya son 86.5 millones de usuarios que son el 75.1 por ciento de la población de 6 años o más.





Los usuarios de computadora son bastantes menos que los de smartphone: 49.4 millones que son el 43 por ciento de la población de seis años y más.


Las pantallas de televisión son los bienes con mayor presencia en los hogares mexicanos. El 92.5 por ciento cuenta con al menos uno. Respecto del tipo de aparato el 76.5 por ciento cuentan con al menos uno de tipo digital, lo que representó un aumento de 3.6 puntos porcentuales respecto de 2018.


Tomando en cuenta que todos los hogares con televisor digital pueden recibir señales abiertas, otro conjunto de interés es el que, aunque sólo dispone de un aparato analógico, cuenta con señal de TV de paga que le permite recibir señales digitales. Estos representan el 8.7 por ciento de los hogares con acceso a la señal digital. Por otra parte, los que tienen televisor analógico y reciben señal por medio de un decodificador son el 5.1 por ciento del total. De esta manera, el 96 por ciento de los hogares del país reciben la señal de televisión digital a partir de alguno de los tres medios: televisor digital, señal de televisión de paga o decodificador.
