- Samuel Prieto Rodríguez
Llega La Octava, inspirada en La Sexta, ¿cobijada por La Cuarta?

El 8.1 es el canal de televisión abierta que faltaba por salir al aire en el Valle de México tras la licitación IFT-6 que otorgó en 2017 esa sintonía a Francisco Aguirre Gómez, accionista principal de Grupo Radio Centro. La transmisión inaugural está programada para el jueves 31 de octubre a las 10pm con su noticiero nocturno, dirigido y conducido por el periodista Julio Hernández ‘Astillero’.
La Octava, como se llama el concepto, en cuanto a nombre y logotipo es básicamente una variación de La Sexta, cadena española de televisión propiedad de Atresmedia, cuyo slogan es “Más periodismo”.

Entre las figuras centrales de La Octava como multiplataforma Radio-TV-Digital, está Carmen Aristegui a quien el líder de la Cuarta Transformación, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, buscó regresar a la radio desde que era presidente electo. Eso lo develó en un diálogo con el periodista Jesús Sibilla para la XEVT 104.1 FM de Villahermosa, Tabasco, el 15 de agosto de 2018.
“No van a haber casos como el que sucedió cuando le cerraron el programa a José Gutiérrez Vivó ni cuando cancelaron el programa de Carmen Aristegui, eso no va a suceder, Chuy, y de adelanto te digo, porque tú siempre has defendido la libertad de expresión, me consta, entonces a ti te digo algo que no lo he expresado a nadie o no lo he dicho públicamente. A ti te digo que voy a procurar el regreso a la radio de José Gutiérrez Vivó y voy a procurar el regreso a la radio de Carmen Aristegui”.
Nada más un mes y medio después, el 28 de septiembre, la propia Carmen ya estaba anunciando que regresaría a la FM el 17 de octubre con Grupo Radio Centro, en una conferencia en la que se dio espacio hasta para el buen humor, bromeando con los reporteros sobre que sería López Obrador quien les hablaría sobre los detalles.
En todo este contexto, también salta el hecho de que el día de la toma de posesión del actual presidente de México, Francisco Aguirre Gómez parecía muy desesperado, aguardando en la puerta del recinto legislativo de San Lázaro, donde hasta desafió a la seguridad, se acercó al mandatario a como diera lugar, le dio un abrazo claramente para decirle algo en corto y se tomó una fotografía con él violando todo protocolo, estorbando la continuidad del acto solemne.
Todo eso es política. Vayamos ahora a las características del lanzamiento. A pesar de que lo nuevo en la ecuación es un canal de TV abierta, lo primero que dejó claro el joven director general de Grupo Radio Centro, Juan Aguirre Abdó, es que la estrella real de su nuevo concepto es la plataforma digital. Tan es así que no habló ni por asomo, por ejemplo, de algún posible multiplexeo de la señal del canal 8.
Haciendo prospectiva, como en un viaje en el DeLorean de Volver al Futuro, se situó en el año 2030:
“Para poder estar a la altura de lo que venía de los 2020s, teníamos que tener una mentalidad basada en tres pilares: mobile first, data first y people first. Mobile resulta un tema fundamental ¿por qué? Porque estábamos a punto de lanzar un canal de televisión y si no entendíamos que la primera pantalla a la cual teníamos que estar dirigidos es esta (mostró su smartphone), entonces estábamos fritos. Data first y people first porque eso nos ayudó a entender perfectamente a nuestros suscriptores y de esa forma mejorar nuestra oferta de valor y por lo tanto incrementar nuestro producto. Hicimos alianzas tecnológicas con los líderes mundiales en estas ramas. Al final, los contenidos originales de calidad tienen que ser distribuidos vía omnicanal”.
En cuanto a producción audiovisual, su apuesta es por las pantallas verdes y escenografías virtuales. “Tenemos la mejor tecnología que nos va a permitir hacer sets hiperrealistas, pero sí tenemos una limitante, que básicamente viene siendo la imaginación”.
Las instalaciones del canal de televisión ya están listas y ubicadas en el mismo lugar donde inició la historia radiofónica de la familia:
“Sí salimos al aire, sí salimos este año y sí salimos en octubre. Salimos el 31 de octubre, jueves, a las 10 de la noche con la conducción del noticiero estelar a cargo de Julio Astillero. ¿Dónde? Pues dónde más, donde todo nació, donde mi abuelo Francisco Aguirre Jiménez empezó su negocio hace más de 70 años: en Artículo 123 número 90. Hicimos algo muy interesante, con mucha pasión, porque fue combinar el legado histórico que corre por nuestras venas pero también combinando la visión de éxitos que tenemos y que estamos vislumbrando con lo que viene, entonces, en general y en resumen, quitamos 20 toneladas de mármol y metimos 20 toneladas de tecnología”.
Dado que el nuevo canal de televisión abierta se ubica en la sintonía 8.1, lo adecuado para propósitos de marketing es que los contenidos insignia de radio se muden del 97.7 al 88.1 FM, donde ya estuvieron cuando la marca noticiosa líder del grupo era La Red de Radio Red.

Su planteamiento digital es un servicio OTT de contenidos noticiosos y de entretenimiento, por supuesto, sin olvidar la oferta de influencers que tiene en su nómina como la propia Carmen Aristegui, Julio ‘Astillero’ y la incorporación de Vicente Serrano, además de Ricardo Raphael, Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado.

Sus paquetes publicitarios incluirán el desarrollo de una herramienta que permita a los anunciantes medir con exactitud su retorno de inversión.
Con toda esta nueva estrategia, Grupo Radio Centro apuesta a dejar atrás una serie de episodios recientes que incluso pronosticaban su debacle, tal vez hasta el punto de la extinción.
- En abril de 2015 perdió la garantía de seriedad de 415 millones de pesos ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones por no pagar la contraprestación de 3 mil 58 millones que había ofrecido por la concesión de una cadena nacional de televisión abierta que, por lo tanto, no obtuvo.
- En mayo de 2017 sacó del aire tres de sus frecuencias de amplitud modulada en el Valle de México: 790 khz, 1030 khz y 1150 khz. En enero de 2019 la sintonía 1110 khz sufrió la misma suerte.
- La venta de la de la KXOS-FM 93.9 de Los Ángeles el 22 de mayo pasado, terminó con una historia caótica de manejos caprichosos, prácticas financieras insanas y cualquier cosa contraria a una estrategia, que había llegado hasta el extremo de una negociación desventajosa para evitar una demanda multimillonaria.
- El 3 de mayo, la calificadora Standard & Poor’s puso en revisión especial negativa los títulos accionarios de Grupo Radio Centro. Para el 4 de junio, la Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de sus papeles tras dos circunstancias: la empresa había solicitado una extensión del plazo para presentar su reporte financiero anual y luego enfrentó la falta de quorum en su asamblea general ordinaria anual de accionistas que se celebraría ese mismo 4 de junio y se aplazó hasta el día 18. Tras su realización, el mercado de valores levantó la suspensión.

¿Se respiran nuevos vientos para Grupo Radio Centro con su regreso a la televisión y su nuevo enfoque multiplataforma? Los resultados irán diciéndolo.